CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Formación » Cómo mejorar la Calificación Energética

Cómo mejorar la Calificación Energética

Publicado: 06/09/2016

Isover Saint-Gobain presenta la definición de medidas de mejora en la envolvente térmica y verificación de los requisitos del CTE con Ce3x e iConecta.

El Real Decreto 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de edificios, establece la obligatoriedad de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios, un certificado de eficiencia energética que deberá de incluir información objetiva sobre la eficiencia energética de un edificio con el fin de que los propietarios o arrendatarios del edificio puedan comparar y evaluar su eficiencia energética. En el caso de edificios existentes, el certificado de eficiencia energética del edificio debera de incluir un documento de recomendaciones para la mejora. Estas recomendaciones de mejora serán tecnicamente viables y podrán incluir una estimación de los plazos de recuperación de la inversión o de la rentabilidad durante su ciclo de vida útil.

Existe un complemento que ofrece soluciones a los técnicos certificadores en el momento de proponer al cliente series de medidas de mejora en el certificado de eficiencia energética de su edificio.
Para ello, el complemento se integra en la herramienta informática CE3X para la evaluación de edificios existentes:

Ce3x de Isover.

Una vez descargada e integrada en la barra de herramientas de CE3X, podemos ver una interfaz sencilla e intuitiva que nos guiará a la solución más óptima. En este caso, y tomando como ejemplo un edificio de viviendas, se puede ver cómo se han cargado los conjuntos definidos manualmente por el usuario anteriormente, a través de la herramienta CE3X, y donde se describe brevemente en qué consiste cada conjunto con su respectiva calificación, además del ahorro anual e incremento del valor del inmueble, expresado en euros.

A continuación, el usuario puede optar por definir la solución a través de cada elemento del edificio a mejorar, o podrá optar por la Solución Premium que ofrece el complemento.

El complemento permite al técnico certificador navegar por diferentes soluciones reales, con productos existentes en el mercado y de las mayores prestaciones para toda la envolvente del edificio. En la siguiente pantalla, el técnico puede seleccionar como desea mejorar la envolvente del edificio (aislamiento por el exterior o por el interior) y dependiendo de la opción seleccionada, el sistema en automático devuelve todos los productos posibles para dicha solución:

Soluciones en fachada Isover.

Otra de las características del complemento es que las soluciones que generemos, se importarán automáticamente a la herramienta CE3X, y por lo tanto al generar el Informe oficial, aparecerán también el conjunto de medidas de mejora que hemos definido. Independientemente del informe oficial, el complemento permite generar un informe específico de las medidas de mejora que propone el técnico de una forma muy visual, con información completa de la solución propuesta.

Existe también, un complemento que facilita el análisis de la comprobación de los requisitos del código técnico de la edificación, para los usuarios de Ce3X.

Este complemento permite analizar las exigencias básicas correspondientes al documento básico de ahorro de energía, del CTE según lo establecido en la Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía», del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo y que se resumen a continuación:

Consumos energéticos.

Para realizar el análisis de los requisitos, una vez instalado el complemento iCONECTA, se cargará en CE3X el archivo del edificio que se quiere analizar. Si se pincha sobre la pestaña de “Comprobación CTE 2013”, aparecerá una nueva ventana en la que aparecen todos los escenarios definidos en el CTE de 2013 y donde el usuario indicará el tipo de edificio sobre el cual quiere realizar el análisis:

Tipo de inmueble.

El complemento realiza el análisis de las exigencias básicas de las secciones HE-0 y HE-1 del CTE tanto en el edificio objeto que se ha introducido en el programa CE3X objeto de calificación energética como sobre todos y cada uno de los conjuntos de medidas de mejora que se han definido para dicho edificio. En la ventana se puede observar el nombre del conjunto, la descripción, la calificación energética y el resultado de la comprobación que puede ser “Cumple” o “No cumple”.

Seleccionando en el icono de más información, el sistema devuelve un completo análisis de cada una de las exigencias:

Exigencias básicas de HE-0 y HE-01.

El complemento, además realiza un análisis tanto de las condensaciones superficiales como de las condensaciones intersticiales. Seleccionando el botón Generar Informe, el complemento genera un completo informe con la justificación paso a paso de todos los cálculos y análisis efectuados.

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LafargeHolcim España
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • CEMEX
  • Saint-Gobain Glass
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Tecnalia
Patrocinio Bronce
  • Chryso Saint-Gobain
  • Danosa
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Trilux Iluminación
  • CIAT
  • BREEAM España
  • Giacomini
  • Schindler, S.A.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • BAXI
  • CARRIER
  • Knauf Industries
  • Grupo Construcía
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • BMI España
  • Orkli
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • PLADUR
  • KÖMMERLING
  • Finsa
  • HeidelbergCement Hispania
  • Ursa
  • PROTAN ESPAÑA
  • La Escandella
  • Schneider Electric
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • OTIS
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar