CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » 42 viviendas de L’Hospitalet, primer edificio residencial en España en obtener la certificación LEED Oro/Platinum

42 viviendas de L’Hospitalet, primer edificio residencial en España en obtener la certificación LEED Oro/Platinum

Publicado: 04/09/2014

Comunicación presentada al II Congreso Edificios Energía Casi Nula:

Autores

  • Víctor Moure González, Responsable Ecobusiness, Schneider Electric
  • Ignacio de Ros Viader, AdR Ingeniería

Resumen

Se presenta el diseño y ejecución de un edificio de viviendas, en Hospitalet de Llobregat, ciudad colindante a Barcelona, donde teníamos el reto de conseguir el edificio más sostenible posible, teniendo en cuenta un presupuesto muy ajustado y que el cliente al que va destinado es de un perfil ‘clásico’. Para ello hemos dotado al edificio de soluciones tecnológicamente muy avanzadas pero lo más transparentes posibles a los habitantes del mismo. Vamos a hacer especial hincapié en el diseño y automatización de las instalaciones.

Introducción

La empresa de gestión Inmobiliaria EspaiMeridional, tenía el reto de construir una promoción inmobiliaria, en el peor momento de la crisis, en una zona con excedentes de viviendas y con muy poca financiación para realizarlo.

Se buscó entonces el dar más por menos, y teniendo en cuenta la madurez del mercado inmobiliario actual, en cuanto a temas de sostenibilidad, se buscó ese plus del buen hacer que es la realización de edificios sostenibles agudizando mucho el ingenio para que encajase en presupuesto.

Entre otros, se está certificando el edificio con LEED y se espera tener los resultados aproximadamente en marzo de 2014. Con una calificación de Gold/Platinum. Como reconocimiento del esfuerzo realizado en la concepción del proyecto.

El objetivo era también el demostrar que un edifico “normal” puede aspirar a los más altos niveles de sostenibilidad, sin tener que ser la sede corporativa de una gran multinacional o un edificio representativo de su ciudad.

Edificio de viviendas en L'Hospitalet de Llobregat
Figura 1. Edificio de viviendas en L’Hospitalet de Llobregat.

Edificio de más de 4500m2 de 6 plantas con 7 viviendas por rellano, dando un total de 42 viviendas de última generación de dos y tres dormitorios. El edificio, situado en la Avenida de la Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat, cuenta con certificación energética de clase A. La obra se ha ejecutado en 1,5 años. Se inició a mediados del año 2011 y se terminó a finales de 2013.

El Proyecto

Pensando en cada detalle, con un único objetivo: CONFORT y SOSTENIBILIDAD.

Ofrecer viviendas sostenibles con una alta calificación en eficiencia energética y el mayor confort para los residentes. Para lograrlo, ADR Ingeniería, empresa perteneciente a la red EcoXpert de Schneider Electric, llevó a cabo el proyecto en cuestión.

La solución implantada en el edificio ha sido basada en una estudiada mejora de los materiales arquitectónicos utilizados, el desarrollo de instalaciones eficientes y un sistema de control de consumos.

En esta línea, el edificio fue dotado de instalaciones comunes para el control de la iluminación, producción de agua caliente sanitaria producida por una planta de micro cogeneración, la cual produce la energía necesaria para abastecer los servicios comunes (escalera y parking) y clima con las que se buscó la máxima eficiencia energética y sostenibilidad.

Los ascensores del edificio constituyen otra de las claves del inmueble, aportando energía Eléctrica alternativa cuando bajan.

Paralelamente, cada piso cuenta con un sistema de control y supervisión de la vivienda a través de dispositivos móviles, así como un sistema de control de calidad del aire, CO2 y humedad relativa.

Schneider Electric
Figura 2. Cuadro de control.

El diseño del edificio se ha orientado para incrementar la eficiencia energética del mismo, sin perder las condiciones de confort, es por ello que se optó por una solución de immótica KNX de =S= que permite  optimizar los consumos de energía en los elementos comunes de la vivienda (iluminación de zonas comunes mediante detectores de movimiento y luminosidad) monitorización y gestión del consumo eléctrico de parking, escalera, grupos de climatización comunitarios y producción eléctrica de la planta de microcogeneración, mezclando diversas soluciones y protocolos, modbus, MBUS, KNX, Bacnet, etc.

En las zonas privadas, viviendas, se ha optado por una solución mixta entre confort y eficiencia, ya que la vivienda puede funcionar en modo ‘eco’, persianas posicionadas en función de la azimud e inclinación solar, luces temporizadas o con detectores de presencia/luminosidad en las zonas de paso o de poca permanencia de la vivienda o funcionar de forma ‘normal’ para ajustarse a las necesidades de cada propietario, (alguien puede hacer turno de noche). Para ello están controlados de forma independiente, todos los puntos de luz, las persianas y el clima de la vivienda, pudiéndose controlar desde un Smartphone o de forma tradicional, desde los pulsadores.

También se ha abordado la parte de seguridad, dotando a las viviendas de detectores de Incendio e inundación, pudiendo avisar y actuar, por ejemplo cerrando las electroválvulas de agua general, ACS y aguas grises de cada vivienda.

Como todo el mundo sabe ya a estas alturas, por el mero hecho de medir y mostrar los consumos, estos se reducen en un 10%, medidas que recogen por ejemplo el certificado LEED otorgándote mayor puntuación por ello. Este edificio dispone de elementos de generación de energía comunitarios (ACS, frio y calor). Para ello disponemos de medidores de energía que tarifican a cada vecino exclusivamente por la energía que han consumido, pudiendo conectarlo o desconectarlo cuando deseen.

Los inquilinos del bloque de viviendas pueden conocer en todo momento el consumo energético que se está generando tanto en las instalaciones comunes como en cada una de las viviendas. El sistema de control de consumos se centraliza en una EGX300 y 12 centrales de medida PM700 que supervisan la producción del clima Daikin, el cuadro de calderas, las zonas comunes, el parking, los ascensores, microcogeneración y total de la generación de clima.

Resultados

Gracias a las soluciones de domótica y eficiencia energética desarrolladas en el edificio de pisos, las 42 viviendas de L’Hospitalet de Llobregat cuentan con las mayores prestaciones de confort y seguridad de los inmuebles mejor equipados, con un consumo de 4,52KgCO2/m2 año un 24% del consumo del edificio de referencia.

Factores clave para construir un edificio
Figura 3. Factores clave para construir un edificio.

Gracias a todos los sistemas domóticos, el edificio maximiza el ahorro energético, alcanzando un ahorro del 20 gracias a los sistemas de  control y un 10% gracias a los sistemas de supervisión, del consumo energético real.

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • 3DModular
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • CARRIER
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Hisense
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar