CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » “magic BOX”

“magic BOX”

Publicado: 15/02/2006

El equipo de la UPM viajó a finales de septiembre de 2005 a EEUU para participar en el Solar Decathlon. Antes de que se iniciara el concurso, Estefanía Caamaño y Javier Neila, en representación del equipo, recogieron el 29 de septiembre en Boston el “Encouragement Award” concedido por la Fundación Holcim a “magic BOX” la casa solar de la UPM.



Estefanía Caamaño y Javier Neila en el momento de recoger el premio durante la ceremonia celebrada en Boston, el 29 de septiembre pasado.


A esta convocatoria, fallada por un jurado profesional presidido por Leon Glicksman del Massachusetts Institute of Technology, se han presentado más de 1.300 candidaturas válidas.



Estefanía Caamaño y Javier Neila posan junto al resto del premiados en la Gala de entrega de los Holcim Awards en Boston, Massachusetts.


De acuerdo con las opiniones del jurado: “Aunque relativamente sencillo en cuando a la expresión material, el proyecto merece una distinción por el cuidadoso tratamiento de las cuestiones relativas a la arquitectura y construcción sostenible. El esquema presenta innovaciones particulares, por ejemplo, articulando las láminas de cubierta en función de la fuerza del viento así como proponiendo un patio móvil e función de los cambios estacionales del luz solar. Es destacable también el uso de materiales adaptables además de la flexibilidad funcional del diseño. El trabajo refleja una intervención ambiental sensible que es capaz de adaptarse a los cambios de temperatura y humedad ampliando la noción de sensibilidad contextual. Considerando la pequeña escala del estudio, la investigación ofrece sin embargo un prometedor potencial de aplicación bajo diferentes circunstancias y según nuevos parámetros ambientales, despertando la curiosidad a lo largo de su desarrollo. Además merecen ser reconocidas las elegantes cualidades espaciales conseguidas con economía de medios”.


Este reconocimiento se unió al Premio “Salvá i Campillo al proyecto de investigación más destacado” concedido en Barcelona durante la Xª Edición de la Noche de las Telecomunicaciones.



“Encoragement Award” concedido por la Fundación Holcim a “magic BOX”. Premio dotado con 5.000 USD.


Sobre el concurso Solar Decathlon


El concurso Solar Decathlon (SD), organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, es un concurso universitario que pretende demostrar la viabilidad de hacer funcionar una vivienda equipada con las comodidades del siglo XXI a través de energía solar exclusivamente. Cada una de las universidades (18 universidades americanas y la UPM) debían diseñar y construir una vivienda con la que compitieron durante diez días entre el 6 y el 16 de octubre de 2005 en el National Mall (Washington D.C.)


Durante la fase final un equipo de alumnos compitió en las 10 pruebas que constituyen el Decathlon y que cubren aspectos como: diseño arquitectónico, habitabilidad, confort, balance energético y otros similares.


Sobre el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid


El equipo de la Universidad Politécnica de Madrid que participó en el Solar Decathlon 2005 estuvo coordinado por Estefanía Caamaño Martín (Instituto de Energía Solar) y formado por profesores pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM), al Instituto de Energía Solar (IES) y al Centro de Domótica Integral (CEDINT) adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) y por alumnos pertenecientes a los diferentes centros de esta Universidad.


El equipo de la UPM seleccionado por segundo año consecutivo para participar en el certamen internacional Solar Decathlon 2007


La vivienda seleccionada para esta nueva edición del 2007 es capaz de ‘autoaprender’ a reducir el consumo energético sin recibir órdenes del usuario. El equipo multidisciplinar de la UPM ha comprobado que las relaciones entre los sistemas que regulan las viviendas bioclimáticas y el usuario de las mismas no siempre es fácil, por lo que ha optado por que la vivienda tome sus propias decisiones como apagar o encender la calefacción en función de la temperatura.


La otra gran diferencia con respecto a ‘Magic box’, el prototipo con el que concursaron el año pasado, es el sistema de iluminación, basado en dispositivos led, que consumen hasta 1.000 veces menos energía que las bombillas y que ya se utiliza en semáforos y señales de tráfico. Además, la nueva vivienda incorporará sistemas de control de acceso y comandos de voz.


La próxima edición del Solar Decathlon se celebrará en otoño de 2007, aunque el equipo de la UPM ya está trabajando para presentar el primer prototipo en junio de 2006. Esta competición está organizada por el departamento de Energía de Estados Unidos y mide la conciliación entre arquitectura y consumo energético a través de varias pruebas, entre las que destacan diseño arquitectónico, habitabilidad, confort y balance energético.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Cambio Climático, Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Danosa
  • Manusa
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar