CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Presentación Oficial del CTE

Presentación Oficial del CTE

Publicado: 30/03/2006


El jueves 30 de marzo ha sido presentado oficialmente el Código Técnico de la Edificación en un acto celebrado en el Palacio Municipal de Congresos, Auditorio A, del Campo de las Naciones de Madrid.



La asistencia a la presentación ha respondido a la expectación creada en torno a esta nueva normativa que fomenta la innovación y el progreso tecnológico en la edificación. Durante la mañanana también ha tenido lugar la sesión de constitución del Consejo para la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edificación con asistencia de las personas acreditadas al mismo.



Representantes del Ministerio de la Vivienda, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Medio Ambiente, Federación Española de Municipios y Provincias, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Consejo General de los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España, Asociación de Promotores y Constructores de España, Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo, Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras, Federación de Usuarios y Consumidores Independientes, Confederación de cooperativas de Viviendas, Colegio de Geólogos, Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, junto con varios representantes de las diferentes comunidades autónomas, han estado presentes en el acto de inauguración.



La presentación fue comenzada por Guillermo Chicote, Presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España, que calificó al CTE como un hito normativo y apuntó que en la elaboración del Código Técnico “ha sido más importante hacer un trabajo bien hecho que el cumplimiento de un plazo específico”. Guillermo Chicote hizo también hincapié en que «la introducción del Código Técnico no debe ser traumática ni forzada para poder informar de todos sus aspectos reguladores y mejoras técnicas» y destacó que la aplicación de esta nueva normativa implicará un susceptible ahorro de energía que no sólo fomentará la sostenibilidad del medio ambiente si no que supondrá una reducción de los costes a los usuarios de viviendas.




José Antonio Otero, Presidente del Consejo General de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España, comenzó agradeciendo a la Ministra la oferta de colaboración en el Foro de la Edificación, en el que además participan la Asociación de Promotoras y Constructoras y los Colegios de Arquitectos de España, que ha hecho que se consiga el mejor Código posible, después de un largo proceso en el que todos han participado muy activamente.



El CTE, según sus palabras, “responde de forma fundamental al impulso que desde el Ministerio de Vivienda se ha dado a esta iniciativa”. El representante de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos, planteó también la siguiente pregunta “¿Qué representa la entrada en vigor de este CTE?”, sacando las siguientes conclusiones:



  • Completa el impulso de la LOE para seguir modernizando el sector de la edificación.
  • Facilita la tarea a las empresas promotoras trasnacionales.
  • Constituye un instrumento efectivo en la mejora de la calidad del sector inmobiliario.
  • Garantiza la rentabilidad de la inversión. Los edificios son más caros pero más rentables.


A continuación el Presidente del Consejo Superior de los Arquitectos de España, Carlos Hernández Pezzi, también mostró su satisfacción por haber llegado a este punto tan difícil de alcanzar en un período tan breve. Coincidió también en que el CTE resultante es el mejor de los posibles, aunque todavía está abierto y queda mucho por hacer.



Carlos Hernández Pezzi habló además del Plan de formación inmediata para los profesionales implicados en este sector, 43.000 arquitectos en España, que deben conocer la herramienta que se pone a su disposición para garantizar una respuesta adecuada en la aplicación del CTE. Su intervención concluyó con la confirmación del “cambio hacia una cultura de la calidad en la edificación que ya existía en el sector español pero que ahora supone ponernos el listón un poco más alto”.


El Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Heliodoro Gallego, calificó la aprobación del CTE como un acto trascendente para los ciudadanos y para el sector específico y afirmó que “con diálogo y participación se logra el consenso, lo que produce satisfacción; este código tiene esas cualidades y bondades”.


Heliodoro Gallego mostró el compromiso expreso de la Federación para desarrollar las actuaciones precisas y firmar los correspondientes protocolos y convenios con el Ministerio de la Vivienda y los Colegios Profesionales para la difusión de los planes de formación de los trabajadores implicados en el ámbito municipal, para lograr:



  • Formación e información para asesorar a los ciudadanos.
  • Criterios para poder verificar que los proyectos presentados en los ayuntamientos cumplen el CTE.
  • Herramientas para la verificación de que los procesos constructivos son los correctos.


La Ministra de Vivienda, Mª Antonia Trujillo clausuró el acto con un discurso que incidió en varios de los puntos ya planteados en la presentación y describió las actuaciones del Ministerio como modelo en la aplicación del Código Técnico de la edificación.


Puedes acceder al discurso completo de la Ministra en:
http://www.mviv.es/es/pdf/cte/CTE_D1.pdf



Conclusión


El código Técnico de la Edificación supondrá una palanca de sostenibilidad e innovación en España. Destacar que todos los asistentes al acto coincidieron en que el CTE es una normativa revolucionaria y fruto del acuerdo de todos los actores del sector, pocas veces se han elaborado con tanto consenso herramientas normativas.



La creación paralela del Consejo para la Sosteniblidad, Innovación y Calidad de la Edificación que será el que verifique la correcta aplicación de las exigencias del código es una iniciativa positiva que permitirá hacer un seguimiento de la evolución del mismo.


Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Calidad de Aire, CTE (Código Técnico de la Edificación), Eficiencia Energética, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • CIAT
  • CARRIER
  • Manusa
  • Molins
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • 3DModular
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar