CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La ministra de Vivienda se reúne con el sector de la construcción para presentarles el anteproyecto de Ley de Suelo.

La ministra de Vivienda se reúne con el sector de la construcción para presentarles el anteproyecto de Ley de Suelo.

Publicado: 16/06/2006


La futura Ley está siendo sometida a la consideración de diversos colectivos para obtener el máximo consenso antes de su aprobación definitiva en Consejo de Ministros La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha mantenido una reunión con las principales asociaciones del sector de la construcción para presentarles las bases del anteproyecto de Ley de Suelo aprobado en primera lectura en Consejo de Ministros el pasado viernes 26 de mayo.


El encuentro, al que han asistido la patronal del sector de obra pública y grandes constructoras, SEOPAN, la Asociación Nacional de Constructores Independientes, ANCI, y CNC, la Confederación Nacional de la Construcción, se enmarca en el proceso de discusión que el ministerio mantiene con administraciones públicas, instituciones representativas del sector y otros colectivos, para obtener el mayor consenso posible entorno a la ley antes de su tramitación definitiva en Consejo de Ministros.


La futura Ley de Suelo, es uno de los proyectos importantes del departamento que dirige María Antonia Trujillo. Una apuesta decidida por el desarrollo territorial y urbano sostenible para garantizar la utilización del suelo de acuerdo con el interés general. Entre las principales medidas que contempla figura el establecimiento de un estatuto de derechos de los ciudadanos para aumentar la transparencia y la participación de los ciudadanos. Además, fija un porcentaje mínimo de suelo para vivienda protegida, establece la valoración del suelo según su situación real en cada momento y marca que una parte de las plusvalías por la transformación del suelo revierta en todos los ciudadanos a través de los ayuntamientos.


La concertación con las organizaciones sociales y el sector es uno de los mecanismos de trabajo más desarrollados por el Ministerio de Vivienda que ha logrado alcanzar un alto grado de consenso en cuestiones tan importantes como el Plan de Vivienda 2005-2008 o la elaboración del Código Técnico de la Edificación.


En los próximo días, María Antonia Trujillo se reunirá con el presidente de los agentes de la propiedad inmobiliaria, con las asociaciones de promotores APCE, CONCOVI, GECOPI y AVS, con los colegios profesionales directamente relacionados (geólogos, arquitectos, arquitectos técnicos, geógrafos, registradores y notarios) y con diversas asociaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en Acción, Adena, SEO y Amigos de la Tierra). Unos encuentros que se suman a los mantenidos con los líderes de las dos principales organizaciones sindicales, con el Consejo de la Juventud de España, y con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).


Después de estos encuentros, todas estas asociaciones han mostrado su satisfacción por haber sido invitadas a participar en el proceso y su posición favorable al anteproyecto.


Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental, Normativa, Suelo, Urbanismo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Finsa
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Jung Electro Ibérica
  • Danosa
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • 3DModular
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar