CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Finaliza la recuperación medioambiental del Parque de La Dehesa de la Villa y se presenta el nuevo Centro de Información e Iniciativas Ambientales.

Finaliza la recuperación medioambiental del Parque de La Dehesa de la Villa y se presenta el nuevo Centro de Información e Iniciativas Ambientales.

Publicado: 03/01/2007

El Gobierno de la Ciudad de Madrid ha finalizado la recuperación medioambiental del histórico parque de La Dehesa de la Villa, uno de los más antiguos de la ciudad y el sexto en extensión con sus 70,4 hectáreas. Tras eliminar el tráfico en julio de 2004, la actuación para recuperar este ecosistema natural, en el que viven 7.000 árboles, ha consistido en transformar la antigua carretera que lo cruzaba en una vía verde y en poner en marcha el Centro de Información e Iniciativas Ambientales de la Dehesa de la Villa, que difundirá y dinamizará los valores ambientales del parque.


Las asociaciones vecinales, a través de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), han participado en esta espectacular transformación, y continúan colaborando con el Ayuntamiento en la elaboración de un Reglamento de Uso y Gestión de la Dehesa de la Villa.


“La transformación de la vía que acabamos de recorrer”, explicó el alcalde, “constituye un ejemplo de cómo Madrid está recuperando los espacios de mayor valor medioambiental para pleno disfrute de los ciudadanos. No sólo hemos evitado que esta vía de circulación deteriore el entorno, sino que su uso es absolutamente incompatible con la función de este parque como punto de encuentro entre ciudadanos, y de éstos con la naturaleza”.


Conscientes de ese valor, el Gobierno de la ciudad decidió que este parque, en su mayor parte forestal, aportara los mayores beneficios posibles al conjunto de Madrid, y en especial a los 124.000 ciudadanos que residen en los barrios más cercanos, del distrito de Moncloa-Aravaca y de Tetuán. Con ese fin se pusieron en marcha una serie de actuaciones que, además de atender a las históricas reivindicaciones de los vecinos, incluyeron otras para potenciar el uso y disfrute del parque por parte de los ciudadanos. A ello se ha destinado, desde 2004, cerca de 2,5 millones de euros.


Además de la recuperación ambiental de la antigua carretera y la creación de un Centro de Información e Iniciativas Ambientales dentro del parque, hay otras iniciativas consensuadas con las asociaciones vecinales, entre ellas la elaboración de un Reglamento de Uso y Gestión y la rehabilitación de la Senda Real GR 124.


Alfombra verde


Con la transformación de la antigua carretera se ha conseguido que la vía de circulación por la que todos los días pasaban 20.000 vehículos se convierta en una alfombra verde.


Desde ese 28 de julio de 2004 en que se cerró al tráfico, más de 17,5 millones de vehículos han dejado de producir un impacto medioambiental, acústico y visual negativo sobre el conjunto de la Dehesa de la Villa. “La decisión más inteligente para proteger sus más de 700.000 cuadrados de zonas verdes era dejar sin uso esos 13.800 metros cuadrados de asfalto”, afirmó Gallardón.


Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad consideró que no era suficiente frenar esa situación de deterioro, y que era preciso cerrar la herida que, aún sin vehículos, dividía el parque. Así, las medidas de movilidad han estado acompañadas de la ejecución de un proyecto para la recuperación ambiental de la antigua carretera, en el que se han invertido más de 1,2 millones de euros. El espacio para vehículos se ha convertido en un paseo peatonal y en un carril-bici en el que se han plantado 190 árboles, se han sustituido 3 kilómetros de bordillo, y en el que, aprovechando una curva del trazado, se ha creado un mirador desde el que se puede divisar el propio parque y toda la zona Oeste de Madrid.


Centro de Iniciativas Ambientales


La otra actuación presentada es una nueva instalación desde la que se pretenden difundir los valores ambientales del parque. Con el fin de no urbanizar ni un solo metro cuadrado del mismo se ha aprovechado un antiguo edificio de los servicios de conservación, gracias a una inversión de 730.000 euros, al que se le ha añadido una pasarela que facilita el acceso al mismo desde el parque.


Son 355 metros cuadrados de superficie construida en los que se han creado un área de exposiciones; espacios polivalentes para actividades educativas, y una terraza en la que, además de poder interpretar el paisaje, se ha instalado un sistema de energía solar que cubre las necesidades de electricidad para alumbrado del centro durante nueve meses al año.


Gracias a este centro y a las actuaciones sobre la antigua carretera no sólo se ha recuperado medioambientalmente la Dehesa de la Villa, sino que se ha conseguido un objetivo mucho más ambicioso. En palabras del alcalde: “Dinamizar su propio uso, atendiendo a las demandas vecinales, y una relación más intensa entre el parque, la ciudad y sus ciudadanos”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Medio Ambiente, Parques y Jardines, Reciclaje, Regeneración Urbana, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Molins
  • Finsa
  • Grupo Construcía
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Faveker
  • CARRIER
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • CIAT
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más