CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Universidad de Málaga recibirá una flota de 100 bicicletas que permitirán el transporte gratuito por el campus.

La Universidad de Málaga recibirá una flota de 100 bicicletas que permitirán el transporte gratuito por el campus.

Publicado: 23/02/2007

La Universidad de Málaga recibirá próximamente una flota de cien bicicletas de uso público para que la comunidad universitaria –alumnos, profesores o Personal de Administración y Servicios- las utilice como medio de transporte para desplazarse por Teatinos, que de esta forma será el primer campus universitario andaluz que contará con este sistema público de transporte, gratuito para los usuarios.


El convenio que hará posible esta iniciativa fue suscrito por la rectora, Adelaida de la Calle; la delegada de Innovación de la Junta de Andalucía, María Gámez, y el delegado del Gobierno Andaluz en Málaga, José Luis Marcos. Mediante este acuerdo, la Agencia Andaluza de la Energía, a través de la Consejería de Innovación, hará entrega a la UMA de las bicicletas y la infraestructura necesaria para su instalación y puesta en marcha, así como el mantenimiento del servicio durante un año a partir de su entrada en funcionamiento. El importe del proyecto asciende a 140.000 euros.


El servicio se ofrecerá en tres puntos repartidos por el campus. Por el momento, las bicis se podrán utilizar en los terrenos que están operativos, si bien en un futuro próximo el servicio se ampliará hasta el espacio que se está urbanizando en la actualidad –el millón de metros del futuro campus-. En este sentido, la rectora anunció que la primera máquina electrónica se ubicará en las inmediaciones de la Facultad de Derecho. Habrá otra en el Complejo Deportivo, que posteriormente será la intermedia, dado que el punto más lejano se instalará en el final de Teatinos, cerca del Complejo Económico y Social que está en construcción.


El campus de Teatinos mide unos tres kilómetros desde un extremo a otro, por lo que el ahorro en combustible será notorio, dado que al utilizar las bicicletas se descartará el transporte privado. En concreto, María Gámez apuntó que los cálculos indican que se ahorrarán alrededor de 56.000 litros de gasolina al año, mientras que 131.000 kilos de CO2 no serán emitidos a la atmósfera.


Tarjetas inteligentes


La identificación del usuario en el sistema (en el punto de información que estará junto a los aparcamientos de bicicletas) se realizará mediante tarjetas RFID, tecnología que permite la identificación del usuario sin contacto de la tarjeta con el sistema.


Una vez puesto en marcha este nuevo medio de transporte, la Universidad de Málaga se comprometerá a mantener en funcionamiento este sistema durante al menos tres años y deberá vigilar que exista un número mínimo de bicicletas en cada uno de los puntos. La UMA elaborará también un plan de seguimiento de los resultados durante el primer año, a través de encuestas a los usuarios que permitan avaluar el grado de satisfacción de éstos y el funcionamiento del sistema.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Movilidad Sostenible, Transporte Sostenible, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • Orkli
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
  • Genebre
  • 3DModular
  • Hisense
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • BMI
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar