CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Estudiantes de Arquitectura de Universidad Politécnica de Madrid premiados por sus ideas para construir ciudades para todos.

Estudiantes de Arquitectura de Universidad Politécnica de Madrid premiados por sus ideas para construir ciudades para todos.

Publicado: 15/05/2007

“Construyendo las Ciudades de Todos” es el lema del Concurso de Ideas de Arquitectura en la Red, con el que la Quinta Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo premia a los estudiantes iberoamericanos por sus innovadoras ideas en proyectos que mejoran las condiciones de vida en zonas urbanas degradadas.

La propuesta de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid analiza un asentamiento en un entorno rural a todas sus escalas, plantea una solución de vivienda clara y adecuada, y genera un conjunto con alto valor social. Así lo ha entendido el jurado, que ha otorgado a los futuros arquitectos el primer premio de este concurso internacional, dotado con tres mil euros.

Gestión colectiva de la tierra y educación para la libertad

El proyecto ganador desarrolla un hipotético asentamiento para 150 familias en la zona de Ceará, una comunidad rural autónoma al norte de Brasil, que sigue los principios del Movimiento de los trabajadores Sin Tierra (MST): la gestión colectiva de la tierra, la educación para la libertad, y la autonomía de los grandes poderes políticos y económicos.

En esta línea, el trabajo de los universitarios españoles, sienta sus bases en la autoconstrucción, la autonomía y la capacitación, y creación de comunidad.

En primer lugar, plantean la construcción de servicios públicos: duchas, letrinas, comedores, colegio, asamblea o el centro de salud, que servirán para capacitar a las personas en la autoconstrucción y se usarán sobre todo durante el proceso de edificación. Además, las viviendas se han diseñado de manera que comparten uno de los muros para potenciar que las familias se pongan de acuerdo en la construcción y mantenimiento del mismo.

Arquitectura para la sosteniblidad y la autonomía

El proyecto contempla también la autoconstrucción del asentamiento, con materiales de fácil acceso en la zona (tierra, madera y cincha) y con técnicas constructivas adaptadas al clima de la región.

Para que el asentamiento sea autónomo, explica Ana Fernández, integrante del equipo ganador, “ideamos la manera de conseguir los recursos, y de eliminar los residuos sin degradar el entorno”.

Las viviendas cuentan por ello con un contenedor circular que almacena el agua de las lluvias. Ésta es evacuada a los acuíferos más próximos tras su paso por filtros y plantas de fito-depuración. Unas composteras comunitarias permiten a su vez la transformación de los residuos sólidos orgánicos en abono para los campos.

Por otra parte, el diseño de las viviendas se basa en dos estrategias bioclimáticas básicas, de acuerdo con el clima característico de la zona: inercia térmica, a través de gruesos muros de adobe, y ventilación natural.

Construir la Ciudad, patrimonio de todos

Un total de doce proyectos se clasificaron para la final del 2º Concurso de Ideas de Arquitectura en la Red para estudiantes, “Construyendo las Ciudades de Todos”, organizado por la Quinta Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que este año ha recibido ciento treinta solicitudes de inscripción.

El objetivo de este concurso, abierto a todos los estudiantes de arquitectura de primer y segundo ciclo de Iberoamérica, es implicar a los futuros arquitectos en la mejora de la calidad de vida de los habitantes más desfavorecidos de las ciudades, teniendo en cuenta las necesidades reales de un entorno escogido por ellos.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Bioconstrucción, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Medio Ambiente, Urbanismo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Siber
  • Grupo Puma
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • Hisense
  • Manusa
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Danosa
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar