CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Se celebra la jornada “Oportunidades y Amenazas de la Biomasa. Experiencia en el Sector del Tablero.”

Se celebra la jornada “Oportunidades y Amenazas de la Biomasa. Experiencia en el Sector del Tablero.”

Publicado: 30/05/2007

El próximo día 4 de junio tendrá lugar la jornada de carácter gratuito “Oportunidades y Amenazas de la Biomasa. Experiencia en el sector del tablero” dirigido a trabajadores/as de pymes y autónomos/as del sector de la transformación de la madera. Dicho acto desarrollado por Anfta, la Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros, se enmarca bajo el proyecto “Entabla con el Medioambiente”, financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación Biodiversidad.

Esta jornada se celebra en un momento clave en el que la implementación del nuevo RD sobre esta materia puede generar grandes oportunidades de negocio y alternativas energéticas, pero también puede causar perjuicios económicos y crear conflictos a un sector industrial si no se desarrolla con criterios racionales y razonables.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros invita a una reflexión en voz alta sobre el futuro inminente de la biomasa.

La energía es necesaria en todas las actividades industriales y como tal, las industrias deben comprometerse con todas aquellas iniciativas que contribuyan a un uso eficiente de la misma. Desde el sector del tablero consideramos que las políticas de impulso a la biomasa deben centrarse en valorizar aquellas fracciones de biomasa para las que no existe un uso alternativo, evitando en todo momento incentivar el uso energético de biomasa forestal susceptible de ser utilizada como materia prima en la fabricación de productos de mayor valor añadido y generación de empleo consolidado.

El aprovechamiento racional de la biomasa para la obtención de energía por parte de las plantas generadoras, debería orientarse hacia el uso de residuos finales, es decir, utilizar biomasa que no se está movilizando en la actualidad. Esta concepción requiere llevar a cabo una valoración global de la biomasa residual existente que defina cual es residuo final que no está siendo utilizado para la generación de energía, y qué residuos son reutilizables por los sectores industriales más importantes de los países europeos.

Se constará con la participación de cualificados profesionales que abarcarán temas como la situación de la biomasa y la industria de tableros en Europa, los aspectos legales de la aplicación del RD de producción de energía eléctrica bajo régimen especial, rendimientos y costes de diferentes aprovechamientos de la biomasa forestal y retos y oportunidades del uso energético de la biomasa.

Se espera la asistencia de todos aquellos trabajadores relacionados con el sector de la transformación de la madera, personas que trabajen por cuenta ajena en pequeñas y medianas empresas así como todos los profesionales autónomos que residan en las regiones de Aragón, Baleares, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja o País Vasco.

Lugar: Ministerio de Medio Ambiente. Pza de San Juan de la Cruz s/n. Para inscribirse en la jornada se puede rellenar un formulario habilitado en la página web del proyecto.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Danosa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Gresmanc Group
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Ursa
  • Grupo Construcía
  • Manusa
  • Orkli
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Tecnalia
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar