CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » La Casa Encendida acoge la exposición “Sueño de Casa Propia”, una reflexión colectiva acerca del hábitat.

La Casa Encendida acoge la exposición “Sueño de Casa Propia”, una reflexión colectiva acerca del hábitat.

Publicado: 22/08/2007

La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid presenta la exposición “Sueño de casa propia” una co-producción con el Bac – Bâtiment d’art contemporain de Ginebra Comisariada por María Inés Rodríguez con la colaboración de Juan Herreros y Pablo León de la Barra. Esta muestra recoge una reflexión colectiva de artistas, diseñadores y arquitectos en torno al concepto de vivienda.

¿Dónde vivir y cómo?

Partiendo de una serie de propuestas de artistas, diseñadores y arquitectos que han desarrollado una reflexión acerca del hábitat, se analizarán cómo surgen, en contextos diferentes, estrategias que intentan dar respuestas a la problemática del acceso a la vivienda. Estas intervenciones provienen de contextos y ciudades distintas, como Roma, París, Tijuana o Sevilla, y se sitúan en su mayoría en la intersección del arte y la arquitectura, la utopía y la realidad, el espacio individual o el colectivo. Algunos de estos proyectos ponen en evidencia formas urbanas emergentes, de intensa actividad, que implican problemáticas económicas, sociales y políticas de gran complejidad que escapan a las nociones tradicionales de urbanismo.

En la muestra participan artistas como Alexander Apóstol, Ronan y Erwan Bouroullec, Sergio Cabrera, Raúl Cárdenas, Santiago Cirugeda, Jimmie Durham, Yona Friedman, Jacob Holding, Pablo León, Hans-Walter Müller, Maria Papadimitriou, Marjetica Potrc, Tercer un Quinto, Pedro Reyes y Pia Rönicke.

Seminario “Vivienda y espacio doméstico en el siglo XXI”

El seminario se plantea en tres sesiones de exposición y discusión sobre tres temas: El espacio doméstico, Cabaña y comunidad y Utopías necesarias. Para Juan Herreros, coordinador del curso: “El propósito es adquirir una consciencia sobre el papel que puede jugar la arquitectura en la transformación evidente que se está operando hoy en los modos de vida. En este sentido, nos interesan aquellas propuestas capaces de negociar con situaciones y fenómenos de cambio no convencionales frente a los que posicionarse con la decisión de participar en ellos. Asumimos por lo tanto que hay oportunidades en esos fenómenos que podemos considerar ‘de necesidad’ para una arquitectura nueva no exenta de contenido ideológico, económico y social, así como estético y estrechamente ligado a la definición de nuestra cultura y de las formas de belleza que nos interesan hoy. Es por esto que celebrar el seminario bajo la cobertura de la exposición SueñoDeCasaPropia, comisariada por María Inés Rodríguez, supone abrir un territorio para la confrontación liberado de la presión endogámica de la pura disciplina arquitectónica y sus particulares obsesiones para obligarnos a mirar con ojos diferentes, ‘prestados’, lo que aparentemente ya conocemos hasta encontrar otros materiales conceptuales con los que trabajar”.

Juan Herreros es socio de Abalos&Herreros. Autor de la tesis Mutaciones en el espacio doméstico contemporáneo. Dirige el Taller de vivienda contemporánea del máster vivienda colectiva y el aula fin de Carrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid donde es profesor Titular. Ha enseñado en las universidades de Columbia-N.Y., Princeton-N.J., IIT-Chicago, Architectural Association-Londres y EPFL-Laussane.

Entre los ponentes del seminario se encuentra Yona Friedmann, Arquitecto (Francia); Andrea Zittel, Artista (U.S.A.); Lacaton&Vassal, Arquitectos (Francia); Philippe Rahm, Arquitecto (Francia) y Enric Ruiz, Arquitecto (Barcelona), entre otros.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Construcción, Diseño Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Siber
  • Orkli
  • Finsa
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar