CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Murcia propone 13 proyectos a los ayuntamientos, ecologistas y vecinos para impulsar la sostenibilidad del Mar Menor.

Murcia propone 13 proyectos a los ayuntamientos, ecologistas y vecinos para impulsar la sostenibilidad del Mar Menor.

Publicado: 06/11/2007

El consejero murciano de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, ha presidido la reunión de la Fundación Cluster Mar Menor a la que asistieron alcaldes de las zonas de influencia, grupos ecologistas y vecinos para impulsar la sostenibilidad de la laguna salada. En la reunión el consejero propuso 13 medidas para poner en valor e impulsar el desarrollo sostenible del Mar Menor y cuya ejecución se basa en la implicación directa en dichos proyectos de los colectivos sociales, instituciones, empresas y las distintas administraciones.

El consejero Benito Mercader destacó que “el uso y la gestión sostenible del Mar Menor, una laguna única en Europa, es para el Gobierno Regional y para la Consejería uno de nuestros principales objetivos, pero no es una tarea que se pueda hacer sin la ayuda, la colaboración y la implicación de todos los ciudadanos y de todas las instituciones. Queremos que la administración impulse los trabajos, pero deben ser los murcianos los que los protagonicen”.

Para lograr un uso sostenible del Mar Menor, la Consejería cuenta para realizar los proyectos con la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena, las asociaciones ecologistas, el Ministerio de Medio Ambiente, el Instituto Euromediterráneo del Agua, las entidades financieras y las empresas e instituciones públicas y privadas.

En cuanto a los proyectos, que contarán con un presupuesto inicial de un millón de euros y que se irá ampliando, se encuentra reducir la erosión y la contaminación atmosférica por la quema de residuos agrícolas en el Campo de Cartagena; la delimitación de la zona de influencia minera y el modelo de dispersión de metales pesados en la comarca de Cartagena, la Sierra Minera y el Mar Menor; un análisis de dispersión de contaminantes; el estudio sobre la necesidad de gestión integrada de zonas costeras en la laguna salada y su área de influencia, según las recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2002; o la firma de un convenio marco con el Ministerio de Medio Ambiente para la gestión integrada del Mar Menor.

Asimismo, se realizará un estudio al amparo de la Directiva Marco de Aguas con el fin de tomar las medidas para conseguir el buen estado del agua en el Mar Menor y su área de influencia antes de 2015, plazo marcado por la Unión Europea. Además, se constituirán cuatro mesas de trabajo sobre Turismo, Agricultura, Fomento y Biodiversidad y se compatibilizará la agricultura intensiva con la conservación de las especies amenazadas.

Entre las 13 propuestas realizadas también se encuentran varias campañas de sensibilización ambiental, celebración de jornadas internacionales sobre el Mar Menor o la puesta en marcha del préstamo de vehículos ecológicos para circular por los caminos de espacios naturales como los Parques de Las Salinas, Arenales de San Pedro del Pinatar, Cabezo Gordo o Calblanque.

A la reunión de la Fundación Cluster Mar Menor acudieron responsables de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, de la Consejería de Agricultura y Agua, de los ayuntamientos del área de influencia, ANSE, Global Nature, Columbares, Ecologistas en Acción y la Asociación de vecinos de Cartagena.

 

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Medio Ambiente, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • 3DModular
  • Hisense
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • CIAT
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Siber
  • CARRIER
  • Finsa
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar