CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Se presenta el Primer Informe sobre las Políticas Locales de Lucha contra el Cambio Climático.

Se presenta el Primer Informe sobre las Políticas Locales de Lucha contra el Cambio Climático.

Publicado: 08/11/2007

Las actuaciones municipales para frenar el cambio climático comienzan a dar sus frutos. Según el I Informe sobre las Políticas Locales de Lucha contra el Cambio Climático, realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, las medidas acometidas contribuyen a la reducción del incremento de emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades que integran esta Red.

Así lo han puesto de manifiesto el Secretario General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, y el Secretario General de la FEMP, Gabriel Álvarez Fernández, durante el acto de presentación de este informe, celebrado en la sede de esta Federación.

Este informe ha sido realizado con el objeto de aportar a los Gobiernos Locales un análisis de la situación y el estado de las medidas adoptadas en los últimos dos años y medio, desde la creación de la Red, en los sectores claves para reducir la contribución al cambio climático.

El informe señala que una gran mayoría de los Ayuntamientos (90%) ha puesto en marcha mecanismos de participación ciudadana, de acuerdo con los criterios establecidos en la Agenda 21, y que otro 13% ya dispone de un foro de participación ciudadana específico para adoptar medidas y actuaciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

También queda patente que se están iniciando acciones de desarrollo de objetivos de los Compromisos de Aalborg y la adopción de planes de actuación de cambio climático, con la finalidad de sentar las bases institucionales para la progresiva reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para contribuir al buen desarrollo de estos planes técnicos, la Red Española de Ciudades por el Clima está trabajando en la elaboración de una herramienta que ayude a la implantación, de manera coordinada, de las actuaciones que sean necesarias en cada municipio para progresar en materia de sostenibilidad, en general, y de prevención y adaptación al cambio climático, en concreto.

Cumplimiento de actuaciones

El plan de trabajo de la Red contemplaba una primera fase de actuaciones, de cuyo grado de cumplimiento lo más destacado es que el 67% de los Ayuntamientos han implantado medidas destinadas a calmar el tráfico y que casi un 60% han aprobado ordenanzas fiscales con bonificaciones por la utilización de energías renovables. Más de la mitad de las ciudades, el 54%, ya prevén el incremento de zonas verdes en su planeamiento urbanístico.

En lo relativo a las actuaciones enmarcadas en políticas de ahorro y eficiencia energética, el nivel de aplicación es heterogéneo, pero significativo. Prácticamente la mitad de los Ayuntamientos ha emprendido campañas de sensibilización pública con esta finalidad y ha implantado sistemas de energías renovables en algún recinto municipal.

Respecto a la segunda fase de trabajo de la Red, las actuaciones enmarcadas en políticas de ahorro y eficiencia energética son las que presentan un nivel de aplicación más relevante. Prácticamente la mitad de los Ayuntamientos ha implantado energías renovables en dependencias municipales, uno de cada tres ha realizado una auditoria energética a sus instalaciones y uno de cada cuatro dispone de Ordenanza de captación solar para usos térmicos.

Los resultados obtenidos muestran, además, que las medidas que están tomando en las diversas áreas municipales de gestión relacionadas con el cambio climático, unido a las emisiones obtenidas con el cálculo del indicador A2, tienen una repercusión positiva en la reducción de su contribución al cambio climático. La tasa de emisión per cápita en el conjunto de las ciudades de la Red ascendía en 2003 a 5,6 toneladas anuales de CO2 equivalente, cifra que aumentó en los años 2004 y 2005 y que en 2006 se redujo de nuevo hasta situarse muy cerca del valor inicial.

Fuentes de emisión

La principal fuente generadora de emisiones de gases de efecto invernadero, en el marco de las ciudades de la Red Española de Ciudades por el Clima, es el transporte (39%), seguida por la industria (24%) y los usos domésticos (19%). También cabe resaltar que se ha reducido el ritmo de consumo de energía eléctrica en estas ciudades que ha pasado de de crecer un 4 % durante 2004 y 2005, a crecer un 1,6 % en 2006.

El transporte es el sector que más contribuye a las emisiones en todos los tamaños de municipios, aunque se aprecian ciertas diferencias. En los más grandes (más de 150.000 habitantes) y en los más pequeños (menos de veinte mil), el transporte cobra una mayor importancia relativa. La industria es una fuente de emisiones de GEI relevante en los municipios de tamaño medio. La agricultura adquiere más importancia en los municipios de menos de veinte mil habitantes. Por último, los servicios, incluyendo el comercio, tienen una contribución a las emisiones reseñable en el caso de los municipios de más de 150.000 habitantes.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Ambiental, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • CIAT
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Hisense
  • Orkli
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más