CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Estudiantes de la Universidad Politénica de Madrid resultan ganadores del Concurso Intel sobre Energías Renovables.

Estudiantes de la Universidad Politénica de Madrid resultan ganadores del Concurso Intel sobre Energías Renovables.

Publicado: 04/12/2007

Intel ha presentado oficialmente los ganadores del Concurso Universitario sobre Energías Renovables (Intel University Competition On Renewable Energy, CORE), lo que representa la culminación de siete meses de esfuerzos creativos por parte de los equipos participantes. Para fomentar la innovación europea en el desarrollo de tecnologías que potencien el ahorro de energía, Intel presentó un reto a las universidades europeas en el pasado mes de abril de 2007, animándoles a diseñar un dispositivo capaz de proporcionar energía a los ordenadores portátiles, mediante fuentes de energía sostenibles y renovables.

El jurado, compuesto por Nir Tessler, profesor del Instituto Tecnológico de Israel en Haifa; Eszter Morvay, de la empresa internacional de estudios sobre TI IDC; y Ofri Wechsler de Intel, se enfrentó a la dura tarea de seleccionar las propuestas ganadoras entre las numerosas soluciones imaginativas aportadas por universidades de Bélgica, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda y España. Las propuestas presentadas a concurso se juzgaron siguiendo varios criterios: desde su valor ecológico a la capacidad del diseño para facilitar su viabilidad comercial. La ganadora – presentada por el equipo español de la Universidad Politécnica de Madrid– se basa en una máquina a pedales impulsada por energía humana. El pedaleo produce una energía que, con la ayuda de un convertidor electrónico, puede generar la electricidad necesaria para el funcionamiento adecuado de un ordenador portátil.

La propuesta española se ha elegido porque demuestra el enfoque sistemático del equipo para ocuparse de todos los aspectos que requería el reto que debían superar –desde su facilidad para implementarla hasta la calidad innovadora de sus componentes electrónicos– además de ofrecer unas prestaciones especiales para permitir un modelo de uso realista. El dispositivo creado por el equipo español es muy fácil de utilizar, permitiendo un ritmo flexible y personalizado e incluyendo los descansos necesarios. Entre sus prestaciones originales ofrece un convertidor electrónico de energía diseñado específicamente para minimizar el tiempo de carga y para mantener el flujo de energía a un nivel constante.

Los finalistas –la Politécnica de Milán (Italia) y la Delft’s University of Technology de Holanda– también fueron reconocidos por los méritos logrados con sus respectivas soluciones. El equipo italiano desarrolló una forma ingeniosa para utilizar células de combustible de hidrógeno capaces de generar la energía que necesita un ordenador portátil, una solución que destaca por su duración y por el cuidado del medio ambiente. El hidrógeno es una fuente de energía renovable y sostenible, además de ser el elemento más común en todo el universo pero, aunque no se encuentra presente en la Tierra en su forma elemental, se puede obtener a partir del agua mediante un proceso de electrólisis. Esto presenta una ventaja adicional cuando se desea utilizar una energía que depende del marco temporal (como la que se puede obtener con el empleo de paneles solares) convirtiéndola en energía eléctrica mediante un proceso de electrólisis con producción de hidrógeno.

El proyecto de la Delft University es muy innovador y consiste en un mecanismo a pedales con movimientos oscilantes. Para optimizarlo aún más, se utilizó un diseño integrado basado en diferentes disciplinas.

El primer premio –conseguido por el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (España)- está dotado de 10.000 euros en fondos para apoyar sus investigaciones científicas, mientras que los dos finalistas recibirán un ordenador portátil de gama alta. La ceremonia oficial de entrega de premios se celebró en el Hotel Hilton de Tel Aviv (Israel) el 28 de noviembre. El alcance global de las preocupaciones medioambientales y el uso responsable de los recursos naturales de la Tierra están presentes en todas las iniciativas políticas e industriales actuales. Contamos con pruebas indiscutibles acerca de la posibilidad de sufrir una crisis energética y medioambiental a menos que mejoremos el uso de las fuentes de energía disponibles. Además de ofrecer tecnologías innovadoras, Intel tiene un amplio historial en el desarrollo de innovaciones para ahorrar energía y mejorar el rendimiento por vatio –algo que ha alcanzado su punto máximo con su desarrollo más reciente y avanzado: la microarquitectura Intel® Core™. Asimismo, sus procesos de fabricación incluyen la reutilización y el reciclado de agua y de residuos, para mejorar la responsabilidad medioambiental de la compañía.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Hisense
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • Ursa
  • Tecnalia
  • CIAT
  • BMI
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Siber
  • Jung Electro Ibérica
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Finsa
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar