CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La biomasa estará presente en el programa de conferencias de la Feria Genera’08.

La biomasa estará presente en el programa de conferencias de la Feria Genera’08.

Publicado: 07/01/2008

Genera’08, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, celebra su nueva edición del 26 al 28 de febrero de 2008. Una convocatoria organizada por Ifema que presentará en el pabellón 12 de la Feria de Madrid los últimos avances, productos y soluciones en materia de energías renovables y eficiencia energética. Consciente de las posibilidades de la biomasa, Genera destaca esta alternativa energética en su programa de conferencias.

La energía que contiene la biomasa es energía solar almacenada a través de la fotosíntesis, proceso por el cual algunos organismos vivos, como las plantas, utilizan la energía solar para convertir los compuestos inorgánicos que asimilan (como el CO2) en compuestos orgánicos. Se considera biomasa a los residuos de aprovechamientos forestales y cultivos agrícolas, residuos de podas de jardines, residuos de industrias agroforestales, cultivos con fines energéticos, combustibles líquidos derivados de productos agrícolas residuos de origen animal o humano, etc.

Un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) calcula que el 10% de la energía primaria mundial procede de los recursos asociados a esta fuente, incluidos los relacionados con biocombustibles líquidos y biogás. En la actualidad, la biomasa alcanza el 45% de la producción con energías renovables en España, lo que equivale al 2,9% respecto del total de consumo de energía primaria, incluidas las convencionales.

Por su parte, Julio Artigas Jefe de División de Biomasa del IDAE señala que “para el desarrollo de la biomasa como recurso energético, se deben involucrar un gran número de actores. Este desarrollo debería ser abordado desde una óptica múltiple, como una actividad con efectos beneficiosos en cuanto al desarrollo rural, la preservación del medioambiente, la innovación tecnológica, el reequilibrio territorial, etc. Para ello hay que impulsar tanto la disponibilidad de biomasa para usos energéticos así como la implantación de calderas y otras tecnologías adaptadas a su uso y la activación de un sector de distribución que garantice el suministro y la calidad a los usuarios”.

La variedad de materiales que componen la biomasa permite aplicaciones muy distintas, que varían según el tratamiento previo al que se la someta: refino (para homogeneizar las características del material empleado), fermentación, pirolisis, gasificación, esterificación, etc. A grandes rasgos, podemos señalar tres procesos de producción energética a través de la biomasa: Producción térmica, eléctrica y combustibles alternativos.

Sin duda, la producción de energía térmica a partir de la biomasa es la vía más sencilla de utilizar la biomasa como combustible en los hogares. Además, en los últimos años han ido apareciendo equipos cada vez más eficientes que queman briquetas de madera o los llamados pellets, madera triturada y compactada…

Con la biomasa también se puede generar electricidad, para lo cual se utilizan dos técnicas. La combustión consiste en quemar materiales leñosos, paja o cultivos energéticos, como el cardo, en parrillas o por el sistema de lechos fluidos. Por su parte, la Gasificación, a partir de la fermentación natural de determinados materiales (por ejemplo, las basuras de un vertedero) produce biogás. La electricidad obtenida por ambos procesos puede utilizarse en aplicaciones aisladas o volcarse a la red.

Por último, esta forma de generación de energía permite la elaboración de combustibles limpios como el Biodiesel, a partir de materiales oleaginosos como el girasol o la colza; o los Bioalcoholes procedentes de tubérculos, caña de azúcar, y grano de cereal.

España, quinto en el ranking europeo

En Europa, el 54% de la energía primaria de origen renovable procede de esta fuente, sin embargo sólo supone el 4% sobre el total energético. Según el barómetro 2006 de EurObserv´ER sobre energías renovables, España se sitúa en quinta posición en la producción de energía primaria de biomasa, con un crecimiento interanual del 0,9% entre 2004 y 2005. El ranking lo encabeza Francia, seguido por Suecia, Alemania, Finlandia y Polonia.

Por comunidades autónomas, Andalucía, Galicia y Castilla y León son las regiones que registran un mayor consumo debido principalmente a la presencia en ellas de empresas que utilizan grandes cantidades de biomasa (por ejemplo, del sector de la celulosa); a la existencia de un sector forestal desarrollado, y la diseminación de la población que facilita el uso de la biomasa doméstica.

La evidencia del cambio climático, relacionada con los tipos de consumos de energía, obligan a actuar con nuevas políticas de eficiencia y el ahorro, y a impulsar un cambio en el modelo energético actual. Con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre esta alternativa energética, Genera’08 celebrará unas Jornadas sobre ‘Biocarburantes y Biomasa’, y la ‘4ª Conferencia sobre Bioenergía’, esta última en colaboración con la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Biogás, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Orkli
  • Genebre
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Ursa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Faveker
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más