CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La seguridad del suministro centra el interés de la Jornada sobre los Retos de la Energía en el horizonte 2020 celebrada en Bilbao.

La seguridad del suministro centra el interés de la Jornada sobre los Retos de la Energía en el horizonte 2020 celebrada en Bilbao.

Publicado: 01/02/2008

Expertos procedentes de instituciones públicas, centros de investigación y empresas privadas han debatido en el Palacio Euskalduna de Bilbao los retos que plantea la energía en el horizonte del año 2020. La Jornada ha estado organizada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) con la colaboración del Consejo vasco del Movimiento Europeo (Eurobask) y de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.

El presidente de Eurobask, José María González Zorrilla, abrió el acto con un llamamiento a la coordinación entre los estados miembros de la Unión Europea de cara a desarrollar una política energética común, que minimice la dependencia energética del Viejo Continente y contribuya a la vez en la lucha contra el cambio climático.

La consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Ana Aguirre, señaló que la energía constituye hoy en día uno de los principales retos para cualquier sociedad, y ha recordado que el Ejecutivo vasco puso en marcha hace justamente 25 años el EVE con una gran visión de futuro, con los objetivos fundamentales del ahorro y la diversificación energéticos. Ahorro, eficiencia y fuentes renovables siguen siendo hoy por hoy las principales apuestas del Gobierno, según Ana Aguirre.

Por su parte, el Consejero Principal de la Dirección de Energía y Transporte de la Comisión Europea, el español Alfonso González Finat, expuso las líneas maestras del modelo energético europeo para el siglo XXI, y puso de manifiesto que “sin nuevas tecnologías no alcanzaremos los objetivos del 2020, y menos aún los del 2050”. En este mismo sentido, González Finat ha hablado de la necesidad de incrementar los recursos y la cooperación internacional en materia de innovación, y ha mencionado seis sectores clave: energía eólica, solar, bioenergía, red de transporte, confinamiento del CO2 y fisión nuclear.

Paul Isbell, Director del Instituto Elcano, abordó una visión geo-estratégica de la cuestión, poniendo de manifiesto el gran reto global de la seguridad energética y las enormes inversiones que será necesario realizar en las próximas décadas, en un escenario marcado por una demanda creciente y una escalada de los precios del petróleo.

En la segunda parte de la Jornada se debatieron las nuevas alternativas energéticas a través de la visión de tres compañías privadas. El primer ponente fue Rafael Careaga, Director de Recursos Energéticos de Naturgas Energía, que señaló que los combustibles fósiles permiten hoy por hoy suplir las carencias de las renovables. Tras valorar positivamente el hecho de que no se hayan producido interrupciones en el suministro de gas en los dos últimos años, con récord de demanda, Careaga apostó por la concienciación ciudadana sobre la necesidad del ahorro, y subrayó también la importancia de la diversificación de proveedores, de puntos de entrada al sistema (como Bahía Bizkaia Gas o el gasoducto Euskadour en el caso vasco) y de fuentes de energía, junto con un impulso de la eficiencia.

Xabier Viteri, Consejero Delegado de Iberdrola Renovables, afirmó que las energías limpias suponen una oportunidad para la innovación, la investigación y el desarrollo en las empresas. Su papel es esencial en la definición de un modelo productivo más sostenible, y en este sentido las instituciones europeas han diseñado objetivos muy ambiciosos. En opinión de Viteri, junto a la apuesta por las tecnologías limpias es imprescindible también plantearse gestionar la demanda energética de forma más eficiente.

El Director en Europa de I+D de Abengoa Bioenergía, Ricardo Arjona, fue el último en intervenir, con una ponencia centrada en torno a los biocarburantes. Éstos presentan, a juicio de Arjona, beneficios en tres aspectos fundamentales: seguridad energética, reducción de emisiones y generación de actividad económica en áreas rurales. El directivo de Abengoa afirmó que la producción de biocarburantes a partir de materias primas producidas de forma sostenible puede llevar a sustituciones significativas en el sector del transporte, y que de hecho los biocarburantes son la única alternativa para conseguir que este sector estratégico sea más sostenible.

Por la tarde, los asistentes realizaron una visita guiada a las instalaciones del parque eólico del Monte Oiz, que puso fin a esta jornada de difusión organizada por el EVE.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Ursa
  • Siber
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Tecnalia
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Molins
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Grupo Construcía
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más