CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nueva Jornada de Presentación del Real Decreto de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE) en Sevilla.

Nueva Jornada de Presentación del Real Decreto de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE) en Sevilla.

Publicado: 20/02/2008

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, es la encargada de dar a conocer en Andalucía, el Real Decreto de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE), publicado el 29 de agosto de 2007.

Para ello, la Agencia Andaluza de la Energía ha organizado dos jornadas de presentación de este reglamento dirigido a técnicos y empresas del sector energético y de la edificación. La primera de ellas se ha realizado el 8 de febrero en el Hotel Hesperia de Sevilla. La segunda, se llevará a cabo el día 6 de marzo en Málaga.

El RITE, es una de las medidas del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (2005-2007) y el documento básico HE-2 del Código Técnico de la Edificación (CTE). Su objetivo es el ahorro de energía, la reducción de emisiones contaminantes y una mejor distribución de los recursos energéticos.

Con este reglamento, se regulan las exigencias de eficiencia energética, bienestar e higiene (calidad térmica del ambiente, calidad del aire interior y del ambiente acústico…) y de seguridad, que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios durante su diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento y uso, así como determinar los procedimientos que permitan acreditar su cumplimiento.

Entre las exigencias de eficiencia energética se establece que las instalaciones térmicas deben diseñarse y utilizarse de tal forma que se reduzca el consumo de energía y, como consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. Así, deberán disponerse sistemas eficientes que permitan la recuperación de energía y la utilización de las energías renovables y energías residuales.

La edificación tiene un alto potencial de ahorro

En estas Jornadas técnicas, la Agencia Andaluza de la Energía ha explicado a los más de 300 asistentes, que este reglamento es de aplicación a los edificios nuevos en sus instalaciones térmicas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de agua caliente sanitaria; y a los edificios existentes en cuanto a su reforma, mantenimiento, uso e inspección.

El sector de la edificación representa uno de los sectores con mayor potencial de ahorro energético en Andalucía. Sin embargo, la mejora generalizada de las condiciones de confort de los centros de trabajo y de pública concurrencia ha provocado un importante crecimiento del consumo energético en este sector en los últimos años.

En este sentido, el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el RITE, junto con la Certificación Energética de Edificios, aprobada por el RD 47/2007, de 19 de enero, supondrán un cambio importante en los requisitos mínimos de eficiencia energética exigidos hasta el momento a las construcciones, que conllevará ahorros energéticos medios superiores al 25%.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificacion Energética, CTE (Código Técnico de la Edificación), Eficiencia Energética, Energía Solar, ISO 50001 (Gestión Energética), Regeneración Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • Molins
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Ursa
  • Genebre
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Orkli
  • KNAUF
  • Finsa
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • Grupo Construcía
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar