CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Abengoa Solar construirá en Estados Unidos la mayor central solar del mundo con una potencia de 280 megavatios.

Abengoa Solar construirá en Estados Unidos la mayor central solar del mundo con una potencia de 280 megavatios.

Publicado: 29/02/2008

Abengoa Solar ha firmado con Arizona Public Service (APS), la mayor empresa eléctrica de Arizona, un contrato que le permitirá construir y operar la que será la mayor planta solar eléctrica en el mundo.

La central, que será propiedad de Abengoa y estará situada a cien kilómetros al suroeste de Phoenix, entrará en funcionamiento en 2011. La producción eléctrica se venderá a APS durante treinta años por un importe total superior a cuatro mil millones de dólares, y supondrá unos beneficios económicos para el estado de Arizona de más de mil millones de dólares.

La gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, ha elogiado el proyecto de Abengoa Solar: ”Esto es un hito para Arizona en sus esfuerzos por incrementar el peso de las energías renovables en Estados Unidos. La planta ofrecerá a los ciudadanos una fuente de energía limpia, eficiente y abundante”.

Por su parte, el presidente de APS, Donald E. Brandt, ha afirmado que “para la firma de este acuerdo, en APS hemos tenido muy presente la experiencia de Abengoa Solar en el desarrollo y construcción de grandes plantas termosolares en distintas partes del mundo, como España, Argelia y Marruecos“.

Adicionalmente y durante el anuncio del acuerdo, el presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage, ha indicado que “este proyecto abre una nueva era de grandes centrales limpias y eficientes. Nuestro compromiso en energía solar es global y trabajaremos conjuntamente con las empresas eléctricas y administraciones de todo el mundo para que plantas como esta puedan llevarse a cabo utilizando las tecnologías que hemos estado desarrollando durante dos décadas. Continuaremos mejorando estas tecnologías a través de nuestros centros de investigación y desarrollo de Europa y Estados Unidos”.

La central, que se llamará “Solana”, tendrá una potencia de 280 megavatios, que permitirán suministrar electricidad a 70.000 hogares y evitará 400,000 toneladas de emisiones que de otro modo contribuirían al cambio climático. La nueva central utilizará la tecnología de colectores cilindro-parabólicos desarrollada por Abengoa Solar y ocupará una superficie aproximada de ochocientas hectáreas.

La nueva central creará 1.500 nuevos puestos de trabajo durante su construcción y 85 puestos cualificados, una vez terminada, durante su vida útil.

La tecnología cilindro-parabólica basa su funcionamiento en el seguimiento y en la concentración de los rayos solares, mediante espejos de alta precisión, en unos tubos receptores de alta eficiencia térmica localizados en la línea focal del cilindro cuyo fluido alcanza 370 grados centígrados. Este calor es utilizado para mover las turbinas de vapor. La planta solar contará también con un dispositivo de almacenamiento térmico que permitirá producir electricidad cuando sea necesario, incluso cuando el sol se ha puesto.

“Este proyecto es uno de los más importantes del mundo y no podría haberse llevado a cabo sin la visión y el liderazgo de APS y sus directivos”, ha señalado Kate Maracas, vicepresidenta de operaciones en Arizona de Abengoa Solar.

Con este proyecto Abengoa Solar fortalece su presencia en Estados Unidos, donde viene construyendo y operando plantas solares que suministran vapor industrial. El objetivo de Abengoa Solar es construir y operar grandes plantas solares en el suroeste de Estados Unidos en colaboración con las principales empresas eléctricas.

Abengoa Solar tiene en operación en España la primera planta comercial termosolar con tecnología de torre del mundo así como una planta de demostración de colectores cilindro-parabólicos. Además está construyendo tres plantas termosolares en España que tendrán una capacidad total de 120 megavatios, dos plantas de colectores cilindro parabólicos con una capacidad de 50 megavatios de electricidad y una de torre con una capacidad de 20 megavatios de potencia. Adicionalemente está construyendo dos centrales híbridas gas-solar en Argelia y Marruecos.

Abengoa Solar cuenta con un equipo de 40 personas en Estados Unidos y España dedicadas a la investigación y desarrollo. En diciembre del 2007, el Departamento de Energía de los Estados Unidos seleccionó a Abengoa Solar para tres proyectos de I+D cuyo objetivo es desarrollar sistemas más eficientes en colectores cilindro-parabólicos.

La construcción de esta nueva central solar está condicionada a la extensión de la desgravación fiscal existente actualmente en Estados Unidos para proyectos solares.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Genebre
  • Ursa
  • Manusa
  • Siber
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más