CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La gran novedad del Convenio Europeo del Paisaje es la consideración de "paisaje" de cualquier territorio.

La gran novedad del Convenio Europeo del Paisaje es la consideración de «paisaje» de cualquier territorio.

Publicado: 21/03/2008

El pasado día 1 de marzo entró en vigor en España el Convenio Europeo del Paisaje, que obliga a las administraciones a proteger no sólo los espacios naturales emblemáticos, sino también los urbanos, periurbanos, subacuáticos o agrarios, tanto si son excepcionales como si son cotidianos.

En virtud de esta norma, suscrita por 29 países europeos, cualquier territorio será considerado “paisaje”, y en el caso de entornos degradados, como los vertederos o las minas abandonadas, se promoverá su regeneración. El que todo el territorio se convierta en paisaje y no sólo las zonas “relevantes” es la gran novedad de este convenio.

Sus artículos obligan a que las políticas que incidan en el territorio, como las de urbanismo, infraestructuras, aguas o costas tengan en cuenta todos los paisajes, que se convierten en un derecho del ciudadano.

Estos mandatos tendrán que ser ejecutados, en gran medida, por las comunidades autónomas, que ostentan la mayor parte de las competencias sobre política territorial, y aunque todas las autonomías han realizado actuaciones de protección, sólo Cataluña y la Comunidad Valenciana han elaborado sus propias leyes del paisaje. Además, se aprobará, de acuerdo con las comunidades autónomas, el Plan Nacional del Paisaje Cultural y se pondrán en marcha reuniones de trabajo periódicas para establecer políticas comunes en esta materia.

El convenio obliga a los países a garantizar la participación pública en las políticas que afecten a los paisajes y adoptar medidas de sensibilización y formación respecto al valor de estos.

Desde su creación, el Foro Civitas Nova ha desarrollado diferentes estudios del paisaje con el objetivo de contribuir a asegurar la diversidad y riqueza de los paisajes de Castilla-La Mancha en un período de cambio acelerado económico y social. De esta forma, el Foro realiza estos proyectos con el objetivo de conservar, desarrollar y rentabilizar social y económicamente el paisaje en la región. Así, el año pasado el Foro coordinó el estudio Un futuro alternativo para el paisaje de Castilla-La Mancha, junto a la Escuela Universitaria de la Universidad de Harvard.

Este año, se ha repetido la colaboración con este prestigioso centro a través del Estudio territorial y paisajístico en la cuenca media del río Tajo. También en materia de paisaje y conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se ha llevado a cabo una investigación sobre Albacete y su entorno metropolitano. Actualmente, el Foro aborda el Estudio de Paisaje de Yeste con la finalidad de definir la estrategia que se deberá impulsar y fomentar en esta localidad albaceteña para el logro de un desarrollo con mayor cohesión social.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental, Política Energética, Regeneración Urbana, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Danosa
  • 3DModular
  • Manusa
  • CARRIER
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Ursa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • Orkli
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar