CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » En marcha el Plan de Mejora de la Calidad del Aire que concreta diversas actuaciones para la zona cerámica de Castellón.

En marcha el Plan de Mejora de la Calidad del Aire que concreta diversas actuaciones para la zona cerámica de Castellón.

Publicado: 10/04/2008

La Conserjería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda está ultimando el plan de mejora de la calidad del aire de la zona cerámica de Castellón. Un plan, según ha recordado el director general para el Cambio Climático, Jorge Lamparero, en el que han participado el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) y el CSIC a través del Instituto de Tecnología Cerámica y el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera.

Dentro del plan de mejora de la calidad del aire destaca el Plan de Acción, a través del cual se concretan las distintas actuaciones a realizar para las distintas actividades. Para cada una de las actividades se han establecido fichas-resumen, en las que se detallan aspectos como la actividad a la que se hace referencia; tipo de emisión y contaminantes contemplados; medidas propuestas, regulación, responsables de la actuación.

Para cada una de las actividades se ha realizado un estudio del grado de implantación de las mejoras existentes a fecha 2006, una estimación de la posible reducción de emisiones tras la mejora propuesta y la inversión económica de la implantación de la mejora, un plazo de ejecución y los indicadores que pueden ser utilizados para ver la eficiencia de las mejoras propuestas.

Entre los sectores a los que se proponen algunas medidas destacan el sector industrial de fabricación de baldosas cerámicas, atendiendo tanto a las primeras fases de recepción y preparación de materias primas, con un mayor grado de emisiones difusas, como a aquellos procesos cuyos focos de emisión ya están canalizados.

Entre otras actuaciones se proponen cerramientos con sistemas de aspiración y filtración, riegos, mejoras en la pavimentación. Para los focos canalizados se recomiendan sistemas de aspiración, filtros, así como sistemas de depuración de partículas o gases, así como una mejora en la selección de materias primas y combustibles.

También se proponen y cuantifican medidas similares a aquellas descritas para focos canalizados, en el sector de industrial de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos. aunque el grado de implantación de este tipo de medidas se encuentra en la actualidad mucho más desarrollado gracias a los acuerdos voluntarios que, desde hace años, algunos sectores industriales han llevado a cabo con la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.

Otros sectores

En cuanto a las medidas planteadas para actividades no cerámicas existentes en la zona de estudio, cabe destacar que se plantean medidas correctoras para actividades como la agricultura, la construcción o el tráfico rodado, recomendándose una adecuada gestión de los residuos de poda, limpieza del firme de rodadura en los lugares de tráfico intenso, o incentivar las medidas correctoras para evitar emisiones en la construcción, extracción y procesado de áridos o procesos de demolición.

Por último, existen medidas específicas para las grandes industrias de la zona, como medidas de reducción de emisiones de material particulado, metales, óxidos de azufre y nitrógeno, a través de la instalación de sistemas de depuración de gases más eficientes, sustituciones de combustibles y mejoras específicas para industrias como la central térmica, la refinería, etc..

Para llevar a cabo con éxito la implantación de estas actuaciones, que desembocarán en una mejora de la calidad del aire de la zona, será necesaria la implicación y el compromiso de la administración pública, las empresas privadas, las entidades locales de la zona y la población en general.

Plan de Mejora

Este plan de acción, ha explicado el director general de Cambio Climático, forma parte del plan de mejora de la calidad del aire que comprende diversos apartados:

En primer lugar el documento establece el contexto de la propuesta y la descripción de la zona sobre la que se va a desarrolla dicho plan. El siguiente punto trata con mayor detalle las distintas emisiones de contaminantes.

Además en el plan se recoge la normativa vigente y se sobre el estado de la calidad del aire en la zona de estudio. El Plan de Mejora se concluye con el establecimiento de una Comisión de Seguimiento que garantice la revisión de la implantación de las actuaciones establecidas por parte de los agentes responsables, y con unas conclusiones y recomendaciones que deben ser llevadas a cabo para continuar desarrollando las tareas de control de la calidad del aire, de la emisiones industriales y de las metas establecidas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la Zona Cerámica de Castellón.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Faveker
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más