CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Plataforma Solar de Almería inaugura la planta HYDROSOL II.

La Plataforma Solar de Almería inaugura la planta HYDROSOL II.

Publicado: 15/04/2008

La Plataforma Solar de Almería, centro territorial del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y gran instalación científica, ha inaugurado, el pasado 31 de marzo, la planta piloto HYDROSOL II que permitirá la utilización del enorme potencial de la radiación solar y su adecuada conversión a combustibles químicos como el hidrógeno, mediante la disociación de agua, lo que en sí mismo es de gran interés tecnológico. El proyecto HYDROSOL II, como ya lo fue el HYDROSOL I representan un esfuerzo de investigación cooperativa a nivel europeo.

Tanto desde el punto de vista energético como económico, y a nivel mundial, la integración de sistemas solares de concentración con sistemas capaces de disociar agua está considerada como el objetivo más importante a largo plazo en la producción de combustibles solares para reducir los costes del hidrógeno y asegurar emisiones de dióxido de carbono prácticamente nulas.

La descomposición del agua en sus dos elementos básicos, hidrógeno y oxígeno, se realiza siguiendo los ciclos termoquímicos (reacciones consecutivas); el proyecto HYDROSOL II pretende aplicar la radiación solar concentrada para proporcionar la temperatura que se requiere para que estas reacciones encaminadas a romper la molécula de agua se produzcan. Como es obvio, la mejora de la tecnología va encaminada a ser lo más eficiente posible en conseguir una fuente de hidrógeno sostenible. Se estudian así los ciclos basados en óxidos metálicos, mediante procesos de reducción y oxidación sucesivas.

El proyecto HYDROSOL II es la continuación lógica del proyecto HYDROSOL que tuvo una duración de cuatro años (de 2002 a 2005) en el que participaron centros de investigación y empresas internacionales, así como el CERTH-CPERI griego, el DLR alemán, el Stobbe Tech. Cerámics danés, y Johnson Matthey Fuel Cells Plc británico; HYDROSOL II pretende dar el salto tecnológico que permita su transferencia al entramado industrial y empresarial de la tecnología de producción de hidrógeno mediante energía solar por concentración; mientras que la hidrólisis térmica directa precisa de varios miles de grados, las reacciones diseñadas en el proyecto HYDROSOL II precisan temperaturas inferiores a los 1400 oC (entre 800 y 1200 oC), pero además, mientras la magnitud de HYDROSOL era de 10 kWth, la de HYDROSOL II es de 100kWth.

La planta inaugurada se integra en la instalación SSPS-CRS de la Plataforma Solar de Almería, perteneciente al proyecto Small Solar Power Systems, originalmente planta de demostración para producción de electricidad. El diseño es una estructura alveolar cerámic a, es decir, que está construido con monolitos de materiales cerámicos especiales en forma de panal de abeja para absorber la radiación solar, a su vez recubiertos con materiales con oxígeno altamente activo que sirven como “trampas para oxígeno” y disociación de la molécula de agua. Su viabilidad, la “prueba de concepto” de esta tecnología ha sido demostrada por el horno solar del DLR alemán en Cologne-Porz.

En el acto de inauguración se contó con la presencia de los organismos del Consorcio HYDROSOL II y otras organizaciones de alguna manera interesadas en estos desarrollos, al acto propiamente dicho se enmarcaba en el Forum sobre combustibles solares, centrado en la concienciación del público sobre la utilización de energía solar concentrada como alternativa para el problema de la creciente demanda de combustible con una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero; finalizó la jornada con una visita de los asistentes a las instalaciones de la Plataforma Solar de Almería.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Orkli
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • 3DModular
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar