CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Dos convenios permitirán invertir 560.077 euros en actuaciones de eficiencia energética en las instalaciones de la UMU.

Dos convenios permitirán invertir 560.077 euros en actuaciones de eficiencia energética en las instalaciones de la UMU.

Publicado: 27/05/2008

El consejero murciano de Desarrollo Sostenible, Benito Mercader, y el rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Antonio Cobacho, han suscrito dos convenios que permitirán emprender diversas actuaciones de eficiencia y ahorro energético en instalaciones de esta institución docente por valor de 560.077 euros.

Las medidas que se van a desarrollar se enmarcan en el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, promovido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y consiste en la adquisición de vehículos eléctricos y a gas, así como en la compra de una estación de llenado de gas natural, en sustituir luminarias, instalar sistemas de control de encendidos y detectores de presencia, reloj astronómico y semáforos con tecnología LED. Todo ello supone una inversión por parte de la Agencia de Gestión de Energía (Argem) de 79.784 euros, es decir, un 36 por ciento de la inversión total que asciende a 221.461 euros. El resto será aportado por la Universidad.

Benito Mercader destacó "la apuesta decidida de la Universidad, con el apoyo del Gobierno regional, por la eficiencia energética y las energías limpias. Con las mejoras descritas y las adquisiciones previstas, se espera un ahorro de energía primaria que equivale a 153 toneladas de petróleo al año".

El segundo convenio permitirá realizar obras en la envolvente térmica en varios edificios. Por ejemplo, en la cubierta norte del Aulario, así como la reparación de la cubierta del Servicio de Mantenimiento y del Servicio de Planificación del Campus de Espinardo. Además, está prevista la mejora de las instalaciones térmicas del Colegio Mayor Azarbe, del Aulario de la Merced (fase 2), de la Facultad de Bellas Artes y del Edificio de la Convalecencia. También se incluye en este convenio un Plan Renove de 50 equipos frigoríficos de los laboratorios. Para estos fines se prevé una inversión total de 338.615 euros, de los que la Consejería, a través del Argem, aporta 79.517 euros y la Universidad pone el resto. Con este segundo convenio se prevé un ahorro de energía primaria que equivale a 130 toneladas de petróleo (tep) anuales.

"En total, la UMU va a ahorrar más de 280 toneladas de petróleo al año, que equivalen a reducir sus emisiones en más de 8.400 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 10 años", aseguró Mercader.

Sistema de refrigeración solar para el Animalario de Espinardo

Por otro lado, el Animalario de la Universidad de Murcia, en el Campus de Espinardo, cuenta con un sistema de climatización caracterizado porque la energía que precisa para su funcionamiento procede del sol. Esta instalación y otras nueve más son fruto de un Convenio I+D Energético con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y la empresa Rotártica, firmado hace un año por el consejero de Desarrollo Sostenible, Benito Mercader, con el fin de llevar a cabo diez instalaciones de refrigeración solar con una inversión de 500.000 euros.

Además de la Universidad de Murcia, se han proyectado instalaciones similares en la Universidad Politécnica de Cartagena, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena, la Universidad Popular del Ayuntamiento de Yecla, la Fundación Tierra Integral, los centros de Formación y Experiencias Agrarias, y el Centro Regional de Industria y Energía.

El consejero de Desarrollo sostenible destacó que "se trata de un plan de 10 proyectos I+D demostrativos consistentes en el aprovechamiento de la energía solar mediante captadores de alto rendimiento para la generación de frío y calor, utilizando una máquina de absorción de pequeña potencia, sin torre de refrigeración".

Para este proyecto, los técnicos de Argem se han ocupado de seleccionar los lugares más idóneos, tanto edificios públicos como privados, dado el carácter demostrativo de las instalaciones. Cada emplazamiento debe mostrar su interés por la mejora, tanto medioambiental, como técnica, de imagen y promoción, e implicarse en el proyecto. Asimismo, los técnicos de la Agencia han diseñado las instalaciones, las cuales disponen de una máquina de absorción rotártica.

Cada instalación contará con un contrato de servicio de compra de energía térmica, frío o calor, y abonará al IDAE una cantidad equivalente al precio de la energía aportada.

Este Plan ha sido posible en la Región de Murcia, gracias a la iniciativa anterior llevada a cabo en Puerto Lumbreras para la Climatización del Centro de Desarrollo Local, cuya instalación que suministra 4,5 kilovatios de potencia frigorífica, y hasta 8 kilovatios de potencia de calefacción, está operativa desde el pasado mes de julio de 2006. Se trata de un ejemplo ubicado en el Centro de Desarrollo Local de Puerto Lumbreras, cuyos resultados demuestran que la instalación ha aportado el 35 por ciento de las necesidades de climatización del local durante los meses de verano. En cuanto a la calefacción, supera el 50 por ciento de las necesidades actuales.

La Consejería de Desarrollo Sostenible continúa trabajando con las universidades de la Región de Murcia en proyectos de marcado carácter innovador, en las áreas tanto de renovables como de eficiencia energética.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética, Reciclaje, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Finsa
  • 3DModular
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • BMI
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • CIAT
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar