CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Agencia Andaluza de la Energía formará a Ayuntamientos y Mancomunidades en la gestión eficiente de la movilidad urbana.

La Agencia Andaluza de la Energía formará a Ayuntamientos y Mancomunidades en la gestión eficiente de la movilidad urbana.

Publicado: 05/06/2008

La Consejería andaluza de Innovación, Ciencia y Empresa ha iniciado la formación de concejales y técnicos de ayuntamientos y mancomunidades de las provincias de Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Huelva en gestión medioambiental, tráfico y movilidad, a través de cursos de Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible (GMUS), impartidos por la Agencia Andaluza de la Energía.

Estos cursos, que beneficiarán a aproximadamente a 200 profesionales, incidirán en la necesaria gestión de la movilidad urbana a escala local para disminuir los impactos negativos asociados al transporte, como contaminación (los turismos aportan más de la mitad de las emisiones de CO2 y contaminantes del transporte) o ruido (un 80% del ruido de las zonas urbanas procede del tráfico). Así, su objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Con estos cursos, la Agencia mostrará las repercusiones energéticas, medioambientales, económicas y sociales de la movilidad urbana y la necesidad de incluir los conceptos de sostenibilidad y movilidad sostenible, paso clave en el proceso de elaboración de los planes que en este sentido, puedan promover las diferentes localidades. A modo de ejemplo, en una ciudad de 500.000 habitantes se invierten más de 80 minutos en los desplazamientos.

Por ello, se formará a estos profesionales en el ámbito de la planificación de la movilidad urbana y de las diferentes tecnologías de vehículos alternativos a los tradicionales, como los vehículos eléctricos, híbridos, que utilicen gas natural o autogás.

Además, los cursos ofrecerán formación e información sobre propuestas de actuación para mejorar la movilidad de los municipios, con los Planes de Movilidad Urbana de Municipios (PMUS), y la movilidad al trabajo, con los llamados Planes de Transporte de Trabajadores (PTT). Asimismo, se tratarán cuestiones relacionadas con la gestión y renovación de flotas de vehículos municipales, biocarburantes y conducción eficiente.

Según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, en el año 2006 en Andalucía, el transporte fue, al igual que en años anteriores, el sector de mayor consumo energético, alcanzando el 38,6% del total, con 5.500 Ktep, siendo el ámbito que mayor crecimiento interanual experimenta, con un incremento del 3,6%.

Planes de Movilidad Urbana y Planes de Transporte para Trabajadores

Los Planes de Movilidad Urbana de Municipios (PMUS) promocionarán los viajes en medios no motorizados y peatonales, diseñando una estructura donde se ofrecerán las alternativas que permitan su implantación. Así, los asistentes aprenderán la necesidad de analizar la situación actual del municipio en todos sus aspectos de movilidad, examinando cuestiones como cuáles son las redes de transporte público, su utilización y la conexión entre ellas, la eficacia de los carriles bus y si las paradas y áreas de estacionamiento de los autobuses están correctamente ubicadas, entre otras medidas.

Con esto, se pretende ofrecer una red de transporte público urbano efectiva y eficiente energéticamente que sea capaz de disuadir del uso del transporte privado, lo que conlleva además el consiguiente ahorro de combustible. Dentro de estos planes de movilidad se desarrollan distintos programas de actuación que inciden en la circulación, el estacionamiento o el transporte colectivo y de mercancías. A través de ellos cada ayuntamiento puede programar sus acciones y proponer a otras administraciones la realización de intervenciones.

Por su parte, los Planes de Transporte para los Trabajadores (PTT) son un programa de gestión de la demanda de transporte que contiene medidas encaminadas a incentivar el uso de otras alternativas al vehículo privado ocupado por una sola persona, mejorando además, las condiciones de los empleados a la hora de acceder a su centro de trabajo.

Medidas como compartir el automóvil entre compañeros que vivan en la misma zona, el transporte público colectivo, la adecuación de las paradas de autobús incorporando vehículos lanzadera a estaciones de ferrocarril, la creación de líneas exclusivas para los trabajadores, la accesibilidad del transporte público con semaforización preferente o los carriles bus son algunas de las alternativas que se valoran en la elaboración de un PTT. También se fomentarán el uso de la bicicleta ofreciendo servicios suplementarios a los ciclistas.

Los cursos se enmarcan en el convenio suscrito entre la Agencia Andaluza de la Energía y el IDAE para la ejecución del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificacion Energética, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Movilidad Sostenible, Transporte Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • CARRIER
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más