CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid desarrollan un nuevo mecanismo para producir energía a partir de biomasa.

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid desarrollan un nuevo mecanismo para producir energía a partir de biomasa.

Publicado: 01/07/2008

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un sistema que puede mejorar previsiblemente la eficiencia del proceso de conversión de biomasa a gas combustible. La solución se basa en un nuevo aparato que mediante un plato rotatorio aumenta la calidad de la combustión en un lecho fluido con la finalidad de producir energía de forma sostenible. (OIC / UC3M).

Uno de los retos de la ingeniería química es poner en contacto sólidos con gases para producir determinadas reacciones. Una alternativa es el lecho fluidizado, que consiste en un cilindro vertical con agujeros en la tapa inferior en el que se introducen partículas sólidas y aire a presión. De esta manera, las partículas sólidas se "suspenden" adquiriendo un comportamiento muy similar al del agua hirviendo. La velocidad del aire es clave en este punto ya que de esto depende que los sólidos se comporten como un fluido. Con poco aire las partículas no se mueven, pero con mucho ocurre lo contrario, se arrastran todas.

Los lechos fluidizados tienen aplicaciones medioambientales de relevancia porque permiten la gasificación de biomasa para producir energía. Es decir, a partir de biomasa triturada se puede conseguir un gas combustible para la producción energética. Según una de las autoras del estudio, Mercedes de Vega, del Grupo de Ingeniería de Sistemas Energéticos del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M “los lechos fluidos utilizados como reactores químicos permiten procesos de conversión más eficaces al trabajar con tasas de mezcla altas y altas tasas de transferencia de calor y masa”.

Esta fuente renovable tiene un gran potencial en España, especialmente en procesos de co-combustión, combustión directa y gasificación. Sus aplicaciones son principalmente industriales, susceptibles de ser usadas en motores para la producción de electricidad, en turbinas accionadas por gas, en procesos de secado, así como en la industria farmacéutica para el tratamiento de polvos.

Una mejora en la eficiencia

El estudio analiza el comportamiento de un nuevo diseño de lecho con base rotatoria. La base es un plato perforado, donde un 1% de su área son agujeros. El trabajo de investigación evalúa el rendimiento de este nuevo diseño, considerando el incremento de presión y la calidad de la fluidización. El trabajo también pretende analizar el efecto de la velocidad de rotación del plato perforado en el comportamiento del lecho. Los lechos fluidizados pueden presentar problemas como la aglomeración de las partículas sólidas y puntos de alta temperatura. Sin embargo una de las conclusiones más importantes determina que el plato perforado rotativo reduce estos problemas porque permite una fluidización uniforme. Los investigadores proponen que en futuros experimentos se analice velocidades de rotación superiores a cien revoluciones por minuto y que se modifique la configuración de los agujeros en el plato.

Celia Sobrino, autora del estudio, explica que “el nuevo distribuidor rotatorio hace que en el lecho fluido las burbujas sean de menor tamaño y estén mejor distribuidas”. Además añade que esto va a mejorar la eficiencia de conversión cuando el nuevo distribuidor sea usado en un lecho fluido para gasificación.

El estudio "Fluidization of Group B particles with a rotating distributor" ha sido publicado en la revista Powder technology por el Grupo de Ingeniería de Sistemas Energéticos del Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Carlos III de Madrid.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • Siber
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Danosa
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • 3DModular
  • Jung Electro Ibérica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Tecnalia
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar