CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » La UE subvencionará el 50% del proyecto de viviendas experimentales sostenibles que promueve la Junta de Extremadura.

La UE subvencionará el 50% del proyecto de viviendas experimentales sostenibles que promueve la Junta de Extremadura.

Publicado: 27/08/2008

La Unión Europea (UE) subvencionará el 50% del coste del proyecto de construcción de viviendas experimentales respetuosas con el medio ambiente que promueve la Junta de Extremadura. En concreto, la Comisión Europea ha aprobado para la región el proyecto LIFE+ 2007 bajo la convocatoria ‘Desarrollo Eficiente de Eco-Arquitectura: Métodos y Tecnologías para la Construcción de Viviendas Sociales Públicas en Extremadura’ dotado con un presupuesto de 1,17 millones de euros, lo que supone el 50% del total del coste del proyecto.

Además de esta ayuda, la Junta de Extremadura ha presentado esta idea también a la convocatoria de ayudas del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (2007-2013) en colaboración con el país vecino con lo que se espera cubrir hasta el 100% del coste del proyecto al ser una ayuda compatible con la subvención recibida recientemente desde Bruselas.

El programa de viviendas experimentales en Extremadura es una idea desarrollada por la Administración regional que tiene como objetivo la puesta en marcha de una metodología de diseño y construcción de viviendas en Extremadura de forma que se obtengan viviendas bajo criterios sostenibles, con un mejor comportamiento energético y empleo de las energías renovables, además de asegurar la mejora de la calidad de la edificación.

Gracias a este proyecto, que ya cuenta con el respaldo de Europa, la Junta de Extremadura espera alcanzar una serie de objetivos, entre los que está el de generar una edificación con mayor rentabilidad, promover un mejor conocimiento sobre la aplicación de nuevos materiales, crear un parque de edificios sostenibles con el medio ambiente, disminuir a medio plazo la dependencia energética exterior y aumentar la competitividad del sector mediante el liderazgo en las tecnologías innovadoras.

Además, este Plan tiene por objeto la construcción de viviendas en toda la región que posibiliten el acceso a la misma de grupos sociales de renta limitada.

Datos comparativos

Para que se pueda visualizar la diferencia entre este tipo de viviendas y las habituales, la Junta construirá dos viviendas unifamiliares aisladas cumpliendo la metodología del Plan Especial y a partir de ahí se obtendrán datos comparativos.

Estas dos viviendas contarán con la misma orientación y con el mismo sistema estructural por lo que estarán sometidas a las mismas condiciones.

La primera estará construida de forma que coincida con la que se está construyendo actualmente en Extremadura, será la “vivienda patrón”, mientras que en la segunda se probarán las distintas medidas de sostenibilidad y energías renovables y será la “vivienda experimental”.

La relación de comportamiento entre vivienda experimental y patrón permitirá obtener datos comparativos tomados a tiempo real.

Así, el proyecto permitirá la consecución de los siguientes objetivos: generar una edificación con mayor rentabilidad económica para el usuario final; generar conocimiento e innovación en nuevos y mejorados materiales; generar un parque de edificios sostenible durante su vida útil, con emisiones nulas de CO2 y consumo mínimo de agua; disminuir a medio plazo la dependencia energética del exterior; y aumentar la competitividad del sector de la construcción mediante el liderazgo en las tecnologías innovadoras desarrolladas en el proyecto.

En la presentación de este proyecto en la convocatoria de ayudas LIFE de la UE, la Junta de Extremadura ha ido acompañada de entidades colaboradoras como FUNDECYT, la Universidad de Extremadura (Uex), la Universidad Autónoma de Madrid o el COPITI (Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales), entre otros.

En toda España se han aprobado 18 proyectos subvencionados por Bruselas bajo esta misma convocatoria, entre los que figura el extremeño.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Certificación LEED, Edificios Cero Emisiones, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • CIAT
  • Siber
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Molins
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • 3DModular
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar