CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Cisco ayuda a los municipios a desarrollar entornos laborales sostenibles con su iniciativa "Smart Work Center".

Cisco ayuda a los municipios a desarrollar entornos laborales sostenibles con su iniciativa «Smart Work Center».

Publicado: 08/10/2008

Cisco ha anunciado una nueva iniciativa denominada «Trabajo conectado y sostenible» para que los profesionales puedan colaborar de forma óptima en el mundo moderno. Basado en entornos colaborativos, proporcionará a ciudades, empresarios y trabajadores una nueva forma de trabajar a fin de fomentar el crecimiento económico, aumentar la calidad de vida y afrontar los retos del cambio climático. El anuncio se ha realizado en la II Conferencia Global sobre Desarrollo Urbano Conectado (CUD, Connected Urban Development), celebrada por Cisco y el Ayuntamiento de Ámsterdam. La primera edición del encuentro CUD se celebró en febrero de este año en San Francisco.

El primer Smart Work Center, construido dentro de la iniciativa CUD por Cisco y las ciudades de Almere y Amsterdam, proporciona espacio a los profesionales en oficinas de trabajo individuales o de grupo e incluye las más avanzadas tecnologías de comunicación. Además, ofrece distintos tipos de servicios mejorando el estilo de vida de los ciudadanos y avanza en los objetivos de productividad de las organizaciones, desarrolla los modelos empresariales y reduce los costes de los desplazamientos y las emisiones de dióxido de carbono.

La idea de los Smart Work Centers se orienta a su utilización con diversos fines, según los grupos de usuarios que acoja. La innovadora combinación de tecnología y servicios incluye acceso a plataformas de colaboración como Telepresencia para reuniones virtuales de alta calidad, guardería y restaurantes o servicios financieros completos, todo ello con un excelente acceso a las autopistas y al transporte público. El Smart Work Center de Amsterdam también está equipado con espacios de trabajo abiertos y una zona pública de gran tamaño.

«La congestión del tráfico y el cambio climático hacen necesaria la búsqueda de nuevas formas o, más bien, nuevos lugares para trabajar» señala el alcalde de Ámsterdam, Job Cohen. La capital de los Países Bajos, con más de 25.000 empleados, es uno de los primeros clientes del Smart Work Center de Almere. «La búsqueda de innovación es esencial para el crecimiento sostenible. Ámsterdam ya está trabajando en un plan para construir sus propios edificios sin emisiones de dióxido de carbono para el año 2015».

«Queremos invertir en prácticas de trabajo modernas y cambiar el estilo de vida a fin de proteger el medio ambiente. Necesitamos nuevos conocimientos que nos ayuden a conseguir que nuestro estilo de vida y nuestros procesos de producción sean lo más neutros posibles en cuanto a consumo de energía y carbono», afirma Annemarie Jorritsma, alcaldesa de Almere. «Almere es una ciudad innovadora. Tenemos una nueva red de fibra óptica por toda la ciudad, una solución tecnológica revolucionaria que permite aprovechar la banda ancha para conseguir una comunicación visual de gran calidad con oficinas situadas en otros lugares, dentro y fuera de Holanda. Se trata del arquetipo de la globalización y, como Ayuntamiento, tenemos mucho interés en ser partícipes de estas iniciativas».

«Estamos aplicando un enfoque completamente nuevo sobre cómo optimizar el día a día en el trabajo», señala Bas Boorsma, líder de la iniciativa CUD en el Grupo de Soluciones de Internet de Cisco. «Si los principios del trabajo inteligente se aplican correctamente, el primer resultado es que el intercambio de información ya no es una razón principal para el transporte físico de las personas, lo que supone un menor gasto de energía, un ahorro de tiempo y un mayor equilibrio entre trabajo y vida privada».

El Smart Work Center es uno de los numerosos proyectos que han surgido como parte del compromiso de Cisco adoptado en 2006 para apoyar el objetivo de la Iniciativa Global de Clinton de reducir las emisiones de carbono al medio ambiente. Lanzado a finales de 2006, el Programa de Desarrollo Urbano Conectado (CUD – Connected Urban Development) es una asociación destinada a tratar los graves problemas medioambientales que surgen en las áreas urbanas mediante el desarrollo de soluciones de tecnología de la información y comunicación aplicables a las ciudades de todo el mundo. En esta primera fase, siete ciudades innovadoras (San Francisco, Ámsterdam, Seúl, Madrid, Lisboa, Hamburgo y Birmingham) se han sumado ya al programa CUD.

En el caso de Madrid, la colaboración con la iniciativa CUD se desarrolla dentro del “Proyecto Estratégico para el Área Central” que lidera la Oficina del Centro, dependiente del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. El proyecto contempla, como uno de sus principales objetivos, la gestión sostenible de la energía en viviendas, edificios y zonas urbanas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Manusa
  • Molins
  • Tecnalia
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Faveker
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más