CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Investigadores de la UPM estudian cómo mejorar el funcionamiento de los parques eólicos.

Investigadores de la UPM estudian cómo mejorar el funcionamiento de los parques eólicos.

Publicado: 13/10/2008

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en un proyecto europeo que analiza las turbulencias generadas por las aeroturbinas y su efecto en la vida y funcionamiento de los parques eólicos. El objetivo es diseñar nuevos modelos de estudio que permitan incrementar la producción de energía y disminuir su coste.

La energía eólica ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en competitiva. La preocupación por la contaminación del medio ambiente como aparece reflejado en los acuerdos de Kyoto, y la necesidad política de buscar fuentes alternativas, auguran un futuro muy prometedor para la energía eólica como medio generador de energía eléctrica.

Las inversiones en parques eólicos son considerables hoy en día, por lo que es necesario optimizar su tamaño, disposición, operación y mantenimiento. Sin embargo, el principal énfasis se pone en maximizar la energía, mientras que se tratan de forma rudimentaria otros aspectos como la disposición relativa y cargas estructurales de las aeroturbinas, que difieren sustancialmente dependiendo de si están aisladas o inmersas en las estelas de las cercanas.

Para conseguir los mejores resultados económicos se debe buscar un procedimiento riguroso que tenga en cuenta simultáneamente los costes financieros, de operación y mantenimiento, además de la vida de las máquinas, afectada por las cargas debidas a la fatiga y, por supuesto, la producción energética.

Este es el principal objetivo del proyecto europeo TOPFARM que desarrolla una herramienta de diseño para optimizar la configuración y operación de los parques eólicos, de manera que se alargue la vida de las aeroturbinas y se aumente la producción de energía, al tiempo que se disminuye su coste.

El fenómeno de meandering

Por parte española participan en el proyecto TOPFARM investigadores del Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica de la Universidad Politécnica de Madrid. Su competencia es desarrollar diversos modelos para el estudio de las estelas de aeroturbinas, con especial énfasis en el fenómeno de “meandering”, relativo a oscilaciones horizontales de baja frecuencia de la estela.

De particular interés es el estudio de la turbulencia, que en una primera etapa se hará con el código UPMPARK, desarrollado en el laboratorio de este grupo de investigación de la UPM. Los resultados obtenidos se combinarán con los de otros participantes del proyecto, para parametrizar diferentes características de la turbulencia en las estelas oscilantes.

La UPM también ha proyectado un modelo de torbellinos de grandes escalas (Large eddy simulation, LES) para analizar la turbulencia en las estelas. El modelo será comprobado comparando con medidas hechas a sotavento de las aeroturbinas.

Programa europeo para el Desarrollo Sostenible

El proyecto TOPFARM se desarrolla por un consorcio del que forman parte, además de la UPM, el Risoe National Laboratory (DK), coordinador del mismo, Germanischer Lloyd (De), CERC (UK), The Technical University of Denmark (DK), Elsam (DK), Vestas Wind Systems (DK), Garrad Hassan and Partners (UK), y Teknikgruppen (DK).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Solar, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Manusa
  • Finsa
  • CIAT
  • Genebre
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Faveker
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Danosa
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más