CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La nueva Ordenanza Municipal de Captación Solar de Murcia tiene en cuenta el impacto visual de las placas solares y su adecuada integración en el paisaje.

La nueva Ordenanza Municipal de Captación Solar de Murcia tiene en cuenta el impacto visual de las placas solares y su adecuada integración en el paisaje.

Publicado: 24/10/2008

Ya está en vigor la nueva Ordenanza Municipal de Captación Solar de Murcia, tras ser aprobada en Junta de Gobierno el pasado mes de marzo, haberse sometido a exposición público y no habiéndose presentado ninguna alegación. Esta ordenanza sirve para fomentar el uso de la captación solar como fuente de energía y regula la obligada incorporación de estos sistemas para la producción de agua caliente sanitaria y calentamiento de piscinas.

Afecta a las nuevas edificaciones, a aquellos edificios que se rehabiliten y a las piscinas de nueva construcción o aquellas ya construidas que deseen instalar un sistema de climatización de agua, siempre que la presentación del proyecto se realice con fecha posterior a la entrada en vigor de la ordenanza.

Como novedad incluye también la regulación de la instalación de estos tipos de placas en bajos comerciales, algo que no reflejaba el Código Técnico de la Edificación.

Uno de los artículos trata sobre la protección del paisaje y obliga a adoptar medidas que atenúen al máximo el impacto visual de las placas solares, consiguiendo la adecuada integración al paisaje.

De esta forma, si las placas son visibles desde la calle se tendrá que corregir si cumple alguno de estos supuestos: si la alineación de los captadores no se corresponde con ninguna de las líneas principales del edificio o si ocultan algún elemento arquitectónico singular.

Igualmente, las placas solares no podrán producir reflejos que molesten a personas residentes en edificios colindantes y las tuberías, cables o canalizaciones pertenecientes a la instalación no podrán ser visibles en las fachadas de los edificios.

Por otra parte, el propietario de la instalación deberá suscribir un contrato de mantenimiento de la instalación solar con una empresa autorizada para que controle su funcionamiento, eficiencia, seguridad, salubridad y ornato público.

En esta ordenanza también se recoge que el Ayuntamiento establecerá una línea de ayudas para que los murcianos instalen energía solar y que promoverá campañas de educación y sensibilización para concienciar a los ciudadanos del uso eficiente de la energía.

Además, el Ayuntamiento cederá fincas municipales para las grandes instalaciones energéticas que utilicen como fuente la radiación solar.

Así, el Equipo de Gobierno continúa fomentando el uso de energías renovables como ya se viene haciendo con la instalación de placas solares en colegios, instalaciones deportivas o viviendas protegidas Con la aprobación de esta ordenanza se cumple otra de las medidas que forman parte de la Estrategia Local contra el Cambio Climático.

Gracias a esta estrategia se ejecutarán más de un centenar de medidas que se llevarán a cabo antes de 2012 gracias a las cuales se reducirá en un 20% las emisiones de CO2 generadas por la actividad urbana.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Medio Ambiente, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Siber
  • Finsa
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Genebre
  • 3DModular
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Ursa
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar