CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Se inaugura en Castellón el Edificio Aynos que cuenta con energía geotérmica y ahorrará 438.000 KWh al año.

Se inaugura en Castellón el Edificio Aynos que cuenta con energía geotérmica y ahorrará 438.000 KWh al año.

Publicado: 24/10/2008

En la confluencia de las calles Crevillente y Carcagente de Castellón se ha inaugurado el emblemático edificio Aynos. Construido por Renos, el edificio cuenta con 36 viviendas de alto standing, espacios para oficinas y locales comerciales.

Edificio Aynos de Castellón

La totalidad de las necesidades térmicas del edificio Aynos están cubiertas mediante una novedosa instalación geotérmica, que le permitirá suministrar, simultáneamente, calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria. La potencia térmica instalada es de 550kW, permitirá un ahorro anual de 438.000 kWh y evitará la emisión de 201 toneladas de CO2 a la atmósfera. La instalación ha sido realizada por la empresa especializada en energía geotérmica Geoclima, distribuidora de las bombas de calor WaterFurnace, líder mundial en el sector, y por su empresa colaboradora Fafret.

Instalación geotérmica que permite suministrar simultáneamente calefacción, aire acondicionado y ACS.

La energía geotérmica basa su principio de funcionamiento en la inercia térmica del subsuelo para mantener una temperatura constante durante todo el año. Es el mismo efecto, ya conocido por nuestros padres y abuelos, por el cual el agua de los pozos está fresca en verano y templada en invierno. De manera similar, el subsuelo está más fresco en verano y más caliente en invierno que el aire exterior. Este hecho, unido a que el fluido caloportador es agua en lugar del aire, hace que el rendimiento energético de las máquinas sea un 50% superior al de una bomba de calor tradicional, y un 70% superior al de una caldera de gas natural o de gasóleo.

La energía geotérmica cuenta con subvenciones a fondo perdido para su instalación, que se tramitan a través de las comunidades autónomas, y desgravaciones fiscales en la declaracion de la renta y el impuesto de sociedades. Reconocida por la comunidad europea como una energía renovable, la energía geotérmica es rentable sin necesidad de subvencionar el precio del kilovatio-hora consumido. Los periodos de retorno están entre tres y ocho años, dependiendo del uso más o menos intensivo de la instalación.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Bomba de Calor, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Eficiencia Hídrica, Energía Geotérmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar