CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Hansesolar inaugura una de las mayores plantas solares de capa fina de Andalucía, realizada por Conergy.

Hansesolar inaugura una de las mayores plantas solares de capa fina de Andalucía, realizada por Conergy.

Publicado: 30/10/2008

La empresa Hansesolar ha inaugurado una de las mayores instalaciones de energía solar fotovoltaica con módulos de capa fina de toda Andalucía, con una potencia de 887,4 kWp. Se trata de una planta realizada por el Grupo Conergy con una producción anual estimada de 1.464.210 kWh, lo que equivale al consumo energético de más de 450 familias. En cuanto a la protección medioambiental, cabe destacar que con esta planta en Cuevas de Almanzora (Almería) se evitará la emisión a la atmósfera de 880 toneladas anuales de CO2.

A la inauguración ha asistido la Delegada de Innovación, Ciencia y Empresa Sonia Rodríguez Torres así como el Primer Teniente de Alcalde de Cuevas de Almanzora, Juan José Celdrán y Víctor Cruz, Director del Área de Innovación y Competitividad de la Cámara de Comercio de Almería. También estuvo presente el Gerente de Hansesolar David Majert junto al Director de la Delegación Sur de Conergy, Raúl Roldán. David Majert afirmó que “esta instalación es un primer gran paso para Hansesolar y que ya hay otros proyectos igualmente interesantes en planificación”. Para Raúl Roldán “es un orgullo el haber realizado esta instalación con capa fina conectada en el Real Decreto anterior, ya que eso permite al Grupo Conergy tener una posición de liderazgo en este nuevo escenario que iniciamos ahora, donde esta tecnología va a ser la predominante”.

La planta de Cuevas de Almanzora consta de 8 instalaciones de 110,925 kWp, formada por 1.530 módulos de capa fina First Solar FS 272 de 72,5 Wp, con una configuración de 170 cadenas en paralelo y 9 módulos en serie por cadena. Estos paneles están instalados sobre estructura SolarLinea, un diseño propio de Conergy que, aunque es válida para todo tipo de módulos, tiene unas características especiales que la convierte en una estructura muy recomendable para módulos de capa fina. Se adapta perfectamente a todos los terrenos y no necesita zapatas, ya que la base de la estructura SolarLinea de Conergy se introduce directamente en el suelo.

A día de hoy son muchas las plantas solares fotovoltaicas en todo el mundo realizadas con paneles de capa fina. Estos módulos no utilizan silicio, sino que su tecnología se basa en el Telurio de Cadmio (CdTe). Son paneles de gran eficacia y de menor coste que los de silicio. Pero además del factor económico, hay otro aspecto nada desdeñable que conviene valorar a la hora de instalar este tipo de módulos y es que son totalmente reciclables. También conviene destacar que os paneles solares de capa fina resultan muy estables con los cambios de temperatura, ya que éstos no influyen en su rendimiento, como sucede con los de silicio.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Paneles Solares Fotovoltaicos, Recursos Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Hisense
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Ursa
  • Molins
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar