CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan una nueva herramienta para el estudio de calidad del aire.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan una nueva herramienta para el estudio de calidad del aire.

Publicado: 20/01/2009

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrolla OPANA, una sofisticada herramienta que permite conocer con precisión el impacto de la calidad del aire en la salud de los ciudadanos.

Los modelos sobre la calidad del aire han alcanzado una gran sofisticación durante los últimos años, gracias al avance de la ciencia y de las plataformas computacionales. Son herramientas que simulan la dinámica de la atmósfera y permiten incluir estimaciones del impacto en la calidad del aire de determinadas fuentes emisoras como la industria o el tráfico y así poder tomar decisiones de planificación con antelación de acuerdo, con los resultados obtenidos.

Con este objetivo, el Grupo de Modelos y Software para el medio Ambiente de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado OPANA, una sofisticada herramienta que permite conocer con el máximo detalle, mediante el uso de modelos de última generación, estos impactos en la salud de los ciudadanos.

Estos modelos se basan en avanzados métodos numéricos que permiten conocer, de forma muy precisa, cuál es el porcentaje en la concentración de un contaminante atmosférico que un ciudadano respira en un determinado lugar y en un determinado momento, debido a las emisiones de una determinada fuente (una industria, una incineradora, una autopista, etc.). Además, es posible determinar este impacto en cualquier condición y a cualquier distancia, debido a la potencia de cálculo que hoy disponemos.

Para que los resultados obtenidos sean de máxima fiabilidad es necesario que la información introducida en la herramienta sea fidedigna. Así, por ejemplo, será necesaria una información detallada de la topografía del sitio de estudio, los tipos de usos del suelo obtenidos por teledetección, los datos de observaciones meteorológicas, la información relativa a las condiciones de contorno de la zona de estudio, y sobre todo, una estimación fiable de las emisiones que tienen lugar en dicho dominio y su entorno.

Con estas herramientas es posible conocer el impacto que tendrá en la contaminación atmosférica la implantación de una nueva industria en una zona determinada, y realizar experimentos (escenarios) que nos permitirán conocer las diferencias con las concentraciones actuales, lo que ayudará a tomar las mejores decisiones posibles para la protección de la salud ciudadana.

En este contexto, el Grupo de Modelos y Software para el medio Ambiente de la Facultad de Informática de la UPM ha desarrollado OPANA, una herramienta que permite conocer, con el máximo detalle, estos impactos en la salud de los ciudadanos. Con esta herramienta es posible conocer, por ejemplo, las diferencias en la concentración de contaminantes que respira un ciudadano que vive en un cuarto piso respecto a otro ciudadano que vive en un primer piso y dos calles más abajo. Estos análisis, en este caso, podrían tener incluso impacto en los precios de las viviendas en función de su “exposición” a la contaminación en un entorno altamente poblado.

Esta herramienta ha sido utilizada por el grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid para la evaluación del impacto en la calidad del aire de muchos proyectos de centrales eléctricas, cementeras, petroleras e incineradoras en nuestro país (*) en los últimos años. La herramienta se basa en los modelos meteorológicos y de emisión, transformación y deposición de contaminantes que constituyen el “estado-del-arte” en las ciencias atmosféricas y han sido aprobados por las agencias de protección ambiental de los EE.UU. y Europa.

La sofisticación actual de estas herramientas es tal que es posible conocer qué porcentaje de ozono va a respirar mañana un ciudadano durante un paseo por la plaza del Callao en Madrid, debido a las emisiones de uno o varios vehículos en Valladolid el día anterior. El grado de precisión de la información dependerá de la calidad de las emisiones que le sean suministradas a la herramienta pero siempre será posible conocer el orden de magnitud con una gran verosimilitud.

(*)ENVIRONMENT INTERNATIONAL: 34 (5): 714-719 JUL 2008. "The evaluation of the air quality impact of an incinerator by using MM5-CMAQ-EMIMO modelling system: North of Spain case study". San José, R.; Pérez, J.L.; González, R.M.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Calidad del Aire Interior, Impacto Ambiental

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • KNAUF
  • Finsa
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar