CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Andalucía cuadruplica desde 2005 el número de empresas instaladoras de energías renovables y superan ya las mil.

Andalucía cuadruplica desde 2005 el número de empresas instaladoras de energías renovables y superan ya las mil.

Publicado: 05/03/2009

Los dos programas de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía puestos en marcha por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa desde 2005 no sólo han impulsado el desarrollo de proyectos que respeten el medio ambiente y que apuesten por las energías renovables, sino que además han propiciado un fuerte tejido empresarial relacionado con este sector, tal y como demuestran las más de 1.000 empresas instaladoras de energías renovables que actualmente existen en Andalucía.

El crecimiento espectacular de esta actividad se observa al comparar las 250 firmas que operaban en la Comunidad antes de la entrada en vigor de las dos normativas, cifra que se ha cuadruplicado actualmente hasta superar las más de 1.000 empresas.

Este importante impulso al tejido empresarial se une a los 22.304 proyectos que se apoyaron, en el marco de la orden de incentivos de 2007 (ampliada hasta diciembre de 2008), y que han supuesto en Andalucía una inversión de 1.207 millones de euros. Estas iniciativas, presentadas en un 88% por ciudadanos para instalaciones o equipos de energías renovables y medidas de ahorro, recibieron 124,5 millones de euros.

Sin embargo, fueron las empresas, con 2.070 proyectos presentados, las que recibieron el grueso de los incentivos que ascendieron a 83,5 millones de euros y que se dividieron en actuaciones de ahorro y eficiencia energética (1.024 proyectos), en energías renovables (740), en transporte y distribución de energía (124), en auditorías y estudios (92 proyectos), en producción eléctrica en régimen especial (37), en proyectos de logística de biomasa (37) y en producción de biocombustibles (16).

De los 19.620 proyectos para ciudadanos que recibieron apoyo dentro de esta Orden, 14.466 fueron para obtener agua caliente a través de energía solar térmica; 2.958 para calefacción mediante la utilización como combustible de otra energía renovable como es la biomasa; 1.669 para conseguir electricidad a través de energía solar fotovoltaica en zonas aisladas; 317 para adquirir un vehículo híbrido; 110 para medidas de ahorro energético en viviendas y 100 para obtener electricidad a través de la energía eólica, y para otras actuaciones de energías renovables.

Respecto a las entidades públicas, se apoyaron 614 proyectos, principalmente de ahorro energético y aprovechamiento de energías renovables, para instalaciones municipales, principalmente en alumbrado público y edificios municipales. Estas medidas han recibido un incentivo de 18,4 millones de euros.

De este lado, es importante destacar los 5,3 millones de euros invertidos por las administraciones locales en 17 proyectos para la mejora de las infraestructuras energéticas, (que han recibido 1 millón de euros en incentivos), que posibilitarán el desarrollo empresarial de los municipios.

De los 22.304 proyectos aprobados, 1.683 fueron para proyectos de ahorro y eficiencia energética como reducción del consumo energético, sustitución de combustibles o energías tradicionales por gas natural, incorporación de vehículos de propulsión híbrida o gas natural comprimido, aprovechamiento de calores residuales e incorporación de TIC. Con ellos se inducirá un ahorro de 306.290 tep/año, el equivalente a la energía consumida por más de 384.600 viviendas.

Distribución por provincias

En cuanto a la distribución provincial, Sevilla fue la provincia donde más incentivos se concedieron, con 31,2 millones de euros para 7.989 proyectos aprobados. Le sigue Granada con 1.925 proyectos que han recibido 16,7 millones de euros, Huelva con 1.506 proyectos incentivados con 15,89 millones de euros, Jaén con 15,8 millones de euros para 1.082 proyectos, Cádiz con 3.535 proyectos y 15,6 millones de euros en incentivo, Córdoba con 2.999 proyectos y 13,5 millones de incentivo, Málaga con 1.714 proyectos y 9,78 millones de euros, y Almería, con 1.554 proyectos aprobados que han supuesto un incentivo de 5.8 millones de euros.

Desde 2005

Desde que se puso en marcha en 2005 el Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, se ha generado una inversión de 1.538 millones de euros. Los proyectos incentivados han recibido una ayuda de 197 millones de euros, lo que ha permitido inducir un ahorro o la diversificación de más de 442 ktep/año (kilotoneladas equivalentes de petróleo), el equivalente a la energía consumida por más de 555.000 viviendas.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificacion Energética, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Inversión Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • CIAT
  • BMI
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Manusa
  • Ursa
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • 3DModular
  • Hisense
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar