CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Resultados de la tercera fase del Programa de Optimización y Ahorro Energético Provincial de seis municipios de Cádiz.

Resultados de la tercera fase del Programa de Optimización y Ahorro Energético Provincial de seis municipios de Cádiz.

Publicado: 20/04/2009

El vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Cádiz y de la Agencia Provincial de la Energía, Antonio Roldán, el vicepresidente tercero, Francisco Menacho, y un representante de la delegación provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa han entregado a seis municipios gaditanos los resultados del Programa de Optimización y Ahorro Energético Provincial hecho en sendos municipios de la provincia. Cada ayuntamiento ha recibido un documento en el que se recogen las medidas, inversiones, ahorro energético y plazo de amortización de las inversiones para conseguir los mejores resultados de optimización energética en cada uno de los municipios auditados.

La confección de este programa ha supuesto la elaboración de un inventario de los centros de control y mando de alumbrado, semáforos y red de alumbrado, el análisis de las tarifas y el estudio de un diagnóstico energético pormenorizado de las instalaciones y dependencias municipales. Todo ello para detectar las principales fuentes de consumo eléctrico y las posibilidades de aplicación de medidas correctoras de ahorro, de inclusión de fuentes de energías renovables y de mejora de la eficiencia.

Estos seis municipios que han recibido su Plan de Optimización Energética son: Barbate, Arcos, San Roque, Tarifa, Ubrique y Conil, que, sumados a los ayuntamientos auditados en fases previas, conforman un mapa de la provincia en el que el 80% de la prrovincia cuenta ya con su propio Plan de Optimización Energética.

Esta tercera fase del proyecto ha tenido una inversión de 246.042 euros, sufragados por la Diputación Provincial de Cádiz (50%) y la Junta de Andalucía (50%) -Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía-, si bien las inversiones que supondría la ejecución de todas las actuaciones contempladas supera los seis millones y medio de euros, gastos que pueden recuperarse en un período de cuatro años gracias al ahorro energético que suponen las actuaciones.

Antonio Roldán, -en su doble papel como alcalde de uno de los municipios auditados: Conil- ha destacado que "con esta información se ha querido dotar a los ayuntamientos de una herramienta práctica, incluyendo medidas económicas, conscientes del peso que la factura energética tiene en las arcas municipales y como ejemplo de ahorro para los ciudadanos".

Las herramientas utilizadas para la elaboración de los Planes de Optimización Energética (POE) son pioneras en España y han sido creadas por la Agencia Andaluza de la Energía. Tras la ejecución del POE, estas herramientas quedan a disposición de los ayuntamientos para continuar con la gestión de sus consumos e instalaciones.

Hasta el momento, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia, ha incentivado con más de 561.000 euros, la realización de 40 auditorías en municipios gaditanos.

Datos del Programa de Optimización y Ahorro Energético Provincial

Los municipios auditados en esta tercera fase de los POAP presentan un consumo de energía primaria de 5.718,12 tep/año (toneladas equivalentes de petróleo), correspondientes a un consumo eléctrico de 22.858 MWh/año, y un consumo térmico de 102,4 tep/año, lo cual se traduce en un gasto para las arcas municipales de este grupo de municipios de 3.145.180 euros anuales.

Una vez conocido y desglosado el estado de la situación, el plan de actuaciones propone un conjunto importante de medidas para el alumbrado público, como la optimización de unas 500 facturas eléctricas, la sustitución de más de once mil lámparas por otras de mayor eficiencia; la instalación de balastos de doble nivel, estabilizadores-reductores, el uso de sistemas LED para semáforos, etc. En el caso de edificios, las medidas también pasan por sustituir lámparas, optimizar las facturas de suministro eléctrico, instalar energías renovables o mejorar la epidermis de los edificios.

La aplicación de éstas y otras medidas implicarían una inversión total de 6.537.390 euros que se amortizarían en algo menos de 4 años (suponiendo el conjunto de estos 6 municipios como un todo, la realización de la totalidad de medidas propuestas y un período de retorno sin límite). Con ello, los ayuntamientos pueden conseguir un ahorro energético del 37% respecto al consumo actual y un ahorro económico del 52%, lo que equivaldría a 1.641.810 euros al año. En cuanto a los beneficios para el medioambiente, cada año se dejarían de emitir a la atmósfera 10.447,5 toneladas de CO2.

Pacto Provincial por la Energía Sostenible

Este acto ha servido también de marco para la firma del Pacto Provincial por la Energía Sostenible, un documento en el que los alcaldes se comprometen a llevar a cabo acciones concretas de eficiencia energética y actuaciones relacionadas con las fuentes de energía renovables.

Este Pacto Provincial por la Energía Sostenible tiene además otra dimensión a escala europea con el llamado Pacto de Alcaldes, que quiere movilizar a los alcaldes y responsables políticos de toda Europa para comprometerse a reducir las emisiones de CO2 en sus territorios en más de un 20%, mediante la aplicación de un plan de acción de energía sostenible.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificacion Energética, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Eficiencia Hídrica, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • 3DModular
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Molins
  • Jung Electro Ibérica
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Danosa
  • CIAT
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Schneider Electric
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar