CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Escuela Industrial de la Cámara de Madrid ofrece programas de formación y actividad de asesoramiento para empresas del sector.

La Escuela Industrial de la Cámara de Madrid ofrece programas de formación y actividad de asesoramiento para empresas del sector.

Publicado: 12/05/2009

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Salvador Santos Campano, ha presentado el programa de formación de la Escuela Industrial de la entidad cameral. Le han acompañado en este acto la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Eva Piera; el presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE), Arturo Fernández, y el gerente de la Escuela Industrial de la Cámara, José Ribes.

Esta Escuela, creada por iniciativa conjunta del Gobierno regional y la Cámara de Madrid, nace con el propósito de convertirse en un referente de la innovación y la calidad entre la industria madrileña, “un sector estratégico para la economía madrileña ya que aporta más del 13% del productor interior bruto de la región”, ha subrayado Santos Campano.

La Escuela Industrial de la Cámara de Comercio de Madrid se integra, junto con las Escuelas de Hostelería y de Comercio, en un nuevo edificio de 3.600 m2 contiguo al actual Instituto de Formación Empresarial (IFE) de la entidad cameral, situado en el número 11 de la calle de Pedro Salinas.

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid ha explicado que la industria madrileña está resistiendo mejor que en otras regiones la crisis, ya que si bien ninguna comunidad autónoma puntuó de forma positiva en el último Índice General de Producción Industrial, “el descenso en la región no fue uno de los más acusados, y se situó en el 18,5%, cinco puntos y medio por encima de la media nacional”.

La Escuela Industrial tiene entre sus objetivos apoyar a las empresas madrileñas del sector en las actividades que supongan un incremento de su competividad; servir de punto de encuentro en cuanto a las inquietudes que tengan los empresarios de la industria madrileña en materia de conocimiento y liderar proyectos en los que intervengan las empresas industriales.

El gerente de la Escuela Industrial de la Cámara de Madrid, José Ribes, ha anunciado que se organizarán programas formativos “que tengan una aplicación inmediata en las empresas, ya que necesitan del conocimiento para ser más competitivas, y que ese conocimiento adquirido tenga un reflejo rápido en la cuenta de resultados”. Ribes ha señalado que “también queremos adaptarnos de una manera completa a las demandas del sector, escuchando sus propuestas”.

El primer paso en este sentido será la celebración de una Foro de Pensamiento Estratégico sobre la industria el próximo 29 de mayo. “Será una jornada de inteligencia creativa y colectiva, en donde reuniremos a numerosos representantes de empresas, asociaciones y todos aquellos agentes vinculados con la industria de la Comunidad de Madrid que se quieran sumar, para que nos trasladen sus necesidades y propongan ideas”. El gerente de la Escuela Industrial de la Cámara ha afirmado que “analizaremos toda esa información, la procesaremos, extraeremos conclusiones con una metodología estricta, y ese material nos servirá para adaptar nuestras acciones formativas y nuestra actividad de asesoramiento técnico al tejido industrial madrileño, que es el objetivo final”.

Las actividades de esta Escuela se dirigen a gerentes, directivos, mandos intermedios y operarios de las empresas industriales de la Comunidad de Madrid. Las clases las impartirán profesionales y expertos del sector altamente cualificados. Además de formación, donde la mayor parte del temario es práctico, la Escuela Industrial realizará labores de consultoría, búsqueda de profesionales y proyectos de investigación en conjunto con otras empresas.

Las aulas cuentan con el equipamiento más avanzado y están dotadas de las últimas tecnologías basadas en simuladores de control.

Cinco áreas de conocimiento

La oferta formativa de la Escuela se compone de 70 acciones formativas que se agrupan en cinco áreas de conocimiento: diseño, producción, innovación, calidad, y energía y medio ambiente. La duración oscila entre las 650 horas de un máster hasta las 12 horas para los cursos monográficos.

En el campo del diseño, factor diferenciador y clave en la puesta al día de la empresa, la Escuela imparte 22 programas de formación en los que los alumnos aprenderán a manejar herramientas de software de última generación o a integrar de forma estratégica el diseño en sus empresas. Se trata, en definitiva, de formación que sirva de ayuda al sector industrial “en la búsqueda de factores diferenciadores y prácticas comerciales más interesantes para hacerle más competitivo”, ha apuntado Santos Campano. Destacan entre ellos el “Programa de especialización en diseño industrial”, que consta de 180 horas lectivas, o el “Curso superior universitario en ecodiseño de productos”, de 100 horas.

La energía y el medio ambiente son dos disciplinas en las que cada vez hay más demanda de formación. De ahí que la Escuela Industrial de la Cámara de Madrid ponga a disposición de este sector un total de 15 programas de formación entre las que destacan el “Máster en gestión integral y desarrollo sostenible”, que consta de 400 horas lectivas; el “Curso de experto en auditorías energéticas”, de 200 horas; o el “Curso básico de energía eólica” de 12 horas de duración.

La gestión de la calidad es otro de los campos en los que se centra el programa de la Escuela Industrial. Precisamente, en la industria tuvo su cuna la gestión de la calidad, “y sigue atrayendo todas las miradas de la esfera empresarial”, ha apuntado Santos Campano. Se imparten en este campo 15 cursos de diferentes niveles, desde el “Taller práctico de implantación de un sistema de indicadores para evaluar la calidad” que consta de 12 horas lectivas, hasta el “Programa de especialización en ensayos no destructivos“, de 600 horas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética, ISO 50001 (Gestión Energética), Reciclaje, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Hisense
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • KNAUF
  • Orkli
  • Danosa
  • 3DModular
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar