CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El subsecretario de Vivienda invita a las cooperativas y promotores públicos de vivienda a ponerse en la vanguardia de la eficiencia energética, la innovación y la sostenibilidad

El subsecretario de Vivienda invita a las cooperativas y promotores públicos de vivienda a ponerse en la vanguardia de la eficiencia energética, la innovación y la sostenibilidad

Publicado: 28/05/2009

El subsecretario de Vivienda, Marcos Vaquer, ha asegurado en la clausura de la jornada La vivienda social y cooperativa contra el cambio climático que "el sector de la construcción debe incorporarse a la economía verde" y ha invitado a las cooperativas y promotores públicos de vivienda a situarse en la vanguardia de la eficiencia energética, la innovación y la sostenibilidad.

Así se lo ha transmitido también a los presidentes de The European Liaison Committee for Social Housing (CECODHAS), la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) y la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI), con quienes se ha reunido tras el acto de clausura y de quienes ha destacado su compromiso con el medio ambiente.

"Cuando afirmamos que hay que cambiar de modelo de desarrollo económico de España -ha señalado el subsecretario-, no proponemos abandonar a sus suerte al sector de la construcción residencial, sino bien al contrario, estimular su reconversión por la senda de la eficiencia energética, la innovación y la productividad. Hacerlo, en suma, más sostenible".

Según el subsecretario, esto requiere de tres requisitos:

  • que los responsables de diseñarlos y construirlos sean sensibles a la necesidad de una mayor eficiencia energética;
  • que los ciudadanos conozcan las ventajas de una nueva forma de habitar viviendas de mayor calidad, más cómodas, más silenciosas, más seguras, ahorradoras en consumos y menos contaminantes; y por último,
  • que los agentes del sector confíen en que se pueden construir y comercializar casas atractivas y económicas sin que la eficiencia energética reste confort ni otras prestaciones.

Vaquer ha recordado que los hogares son los responsables de un tercio de las emisiones totales de efecto invernadero pero que, sin embargo, "tenemos la tecnología y los medios necesarios para reducirlos y para convertir las viviendas en sostenibles". De este modo, por ejemplo, las exigencias de instalaciones de energía solar que el Código Técnico de la Edificación establece para las nuevas edificaciones hasta 2012 permitirán evitar la emisión de entre 375.000 y 600.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y se estima que la demanda de calefacción de los edificios se reduzca en un 25%.

No obstante, el subsecretario ha expresado que la sostenibilidad no se limita a la nueva edificación sino que atañe al parque existente. Su rehabilitación "nos permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, hacer ciudades sostenibles y contribuir al cambio de modelo económico", además de generar empleo y reactivar el sector. En Europa, el peso de la rehabilitación sobre el total de la construcción en 2007 fue del 41% frente al 23,8% de nuestro país, cuando la mitad de nuestro parque edificado supera los 30 años de antigüedad. Por eso, Marcos Vaquer ha explicado el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, y el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 tienen el claro objetivo de incentivar la rehabilitación de viviendas y entornos urbanos.

Además, ha apuntado que el Gobierno de España ha creado otro instrumento que busca el desarrollo territorial y urbano sostenible: la Ley del Suelo de 2007, refundida en 2008, que por primera vez plantea que el medio ambiente no se restringe al medio rural sino que abarca las ciudades, donde viven cuatro de cada cinco españoles. "Por tanto, la calidad de su medio, el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado se dirime en las calles y en las plazas que son su hábitat", ha puntualizado.

De este modo, ha concluido que el Ejecutivo español coincide con la Unión Europea en su compromiso con el desarrollo sostenible como quedará patente durante la presidencia española de la UE en 2010, en la que el Ministerio organizará reuniones informales de ministros de Vivienda y de Desarrollo Urbano y la competición Solar Decathlon Europe, entre otros eventos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Certificacion Energética, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Faveker
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • CIAT
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Orkli
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más