CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El 100% de la energía que utiliza el Metro de Bilbao para funcionar procede de fuentes renovables.

El 100% de la energía que utiliza el Metro de Bilbao para funcionar procede de fuentes renovables.

Publicado: 05/06/2009

El Metro de Bilbao es el primer metro del Estado que circula con el 100% de energía verde, alcanzando durante 2008 su versión más sostenible, ya que, por primera vez, la totalidad de la energía empleada para el desarrollo de su actividad se obtuvo de fuentes renovables, según la información facilitada por la compañía suministradora Naturgas. Esta política de contribución al desarrollo sostenible continuará a lo largo del año 2009, ya que la sociedad demanda cada vez más empresas responsables.

La aportación de Metro Bilbao a un transporte más ecológico ha contribuido a hacer de la ciudad un entorno más saludable, ya que el transporte por ferrocarril supone un impacto ambiental significativamente menor que las principales alternativas existentes, puesto que minimiza el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, Metro Bilbao evita al año la emisión de aproximadamente 46.000 toneladas de CO2, que es el equivalente a la contaminación que provocan 8.000 coches a lo largo de un año, estimando un recorrido medio de cada uno de ellos de 30.000 kilómetros. En definitiva, entre todas las personas que viajamos en metro, venimos a hacer el mismo beneficio al medioambiente que el que realiza un bosque de 46.000 árboles a lo largo de toda su vida, puesto que en la vida media de un árbol este absorbe aproximadamente 1 tonelada de CO2.

En esta política medioambientalmente sostenible, cabe destacar a su vez el proyecto de recuperación energética en el que Metro Bilbao está inmerso. Este proyecto consiste en un sistema de aprovechamiento energético, con el que se consigue un ahorro del 33% en la factura de la luz, ya que los motores de cada unidad tren actúan como consumidores y como generadores de energía. La energía eléctrica generada durante la frenada es reconducida a la catenaria, donde es utilizada por la siguiente unidad para poder arrancar o acelerar.

En esta línea de mejora, Metro Bilbao se sumó en diciembre de 2008 a la iniciativa “Stop CO2 Euskadi” llevada a cabo por IHOBE y la Oficina Vasca de Cambio climático que se ha puesto en marcha en la Comunidad Autónoma del País Vasco, con objeto de englobar las actuaciones de la ciudadanía, empresas y de las administraciones públicas relacionadas con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Por ello, Metro Bilbao se ha comprometido a elaborar un inventario inicial de fuentes de emisión de la entidad y emisiones de GEI a través de las calculadoras de emisiones de esta iniciativa. Así mismo se elaborará un Plan de Acción para la difusión y el impulso de las medidas de reducción aprobadas que tendrá lugar a lo largo del 2009.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono, Reciclaje, Reducción de Emisiones CO2

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Construcía
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • CARRIER
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Faveker
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más