CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La gestión de activos empresariales es decisiva en las estratégias de eficiencia energética, según Infor.

La gestión de activos empresariales es decisiva en las estratégias de eficiencia energética, según Infor.

Publicado: 02/09/2009

Las tecnologías para la gestión de activos empresariales poseen mayor potencial para conseguir la eficiencia energética en la empresa, de acuerdo con la investigación presentada por Infor.

En España, el 70% de los responsables de la toma de decisiones colocaron la gestión de activos empresariales en el primer lugar de la lista en la que debían clasificar los tres sistemas y procesos con mayor potencial “verde”. El 43% de sus homólogos franceses, el 40% de los británicos y el 54% de los portugueses coincidieron en esta clasificación.

En comparación, solo el 21% de los entrevistados españoles, el 17% de los británicos, el 20% de los franceses, y el 15% de los portugueses consideraron que las tecnologías de business intelligence y gestión del rendimiento deberían incluirse en la lista.

“Las conclusiones de este estudio, en el que han participado casi 300 entrevistados, nos muestran que se otorga al reporting y a los cuadros de mando un mínimo impacto en la transformación hacia un perfil “verde” de los negocios”, declara Andrew Zinder, director de marketing de soluciones de Infor. “Para alcanzar mejoras empresariales reales y tangibles, es necesario atender las cuestiones operacionales de utilidad inmediata, como el consumo energético y las emisiones de carbono generadas a lo largo de las cadenas de suministro. Estos activos e instalaciones que consumen una gran cantidad de energía y recursos constituyen un punto de partida obvio para la optimización en muchas empresas”.

“Más abajo de la lista, vemos citadas áreas como el diseño y la gestión del ciclo de vida de los productos, la planificación y programación de la producción o la planificación del transporte y la logística. Todos ellos son elementos operacionales. Las empresas están interesadas en seguir una estrategia sostenible, por los beneficios de negocio que una estrategia de este tipo puede ofrecer, y estos beneficios son más tangibles en el terreno operacional”, añade Kinder.

“Aunque las herramientas como el BI (Business Intelligence) y los cuadros de mando ocupan un importante lugar en los esfuerzos para el cumplimiento normativo y proporcionan un nivel de conocimiento sobre el estado real de la empresa, no facilitan por si mismos los cambios necesarios. Reducir el consumo energético a través de la gestión de activos, disminuir las emisiones de carbono mediante la gestión de la cadena de suministro y diseñar productos sostenibles son las áreas en las que debe concentrarse el “enfoque verde”. Los cambios efectuados en estas áreas llevarán la agenda de la sostenibilidad más lejos, con el beneficio añadido de contribuir a la mejora de la competitividad y la cuenta de resultados de la empresa”, concluye Kinder.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Calificación Energética, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión Energética, Reducción de Emisiones CO2

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Construcía
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
  • Siber
  • CIAT
  • Danosa
  • Faveker
  • Genebre
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Orkli
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más