CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » VERT MOULIN ROUGE

VERT MOULIN ROUGE

Publicado: 27/09/2009

Los responsables del mítico Moulin Rouge en Paris (Francia) han decidido ampliar el edificio, dotándolo de nuevas actividades, y proyectarlo hacia el futuro.

El objetivo es construir una escuela de danza (con 5 salas de entrenamientos), una cafetería, un restaurante, un anfiteatro, un museo, dos tiendas de souvenirs y diferentes oficinas para administración. Además, el edificio resultante debe integrar al ya existente, tanto a nivel de fachada, como a nivel estructural.

Por supuesto, el edificio resultante debe mantener la mítica y particular iconografía que el MOULIN ROUGE ha mantenido en el transcurso del tiempo, desde su inauguración. Sin duda, el problema más complejo de resolver es el mantenimiento del molino existente, con una forma y un color muy característicos.

Con estas premisas, el arquitecto Luis de Garrido, junto con la arquitecta polaca Dorota Kesicka han realizado el proyecto del nuevo VERT MOULIN ROUGE para la ampliación sustentable del Moulin Rouge.

En la solución propuesta, y después de un cuidadoso análisis, se ha optado por la conservación del molino existente en la fachada principal ya que es un hito que debe mantenerse. El molino forma parte, sin duda, de la trama urbana de Paris.

Por ello, el proyecto plantea un ingenioso y simple juego de volúmenes en la fachada. Cuatro planos se yuxtaponen entre sí, dejando un espacio romboidal para colocar el molino. El plano más importante se ha orientado al sur con el fin de asegurar un adecuado comportamiento bioclimático del edificio (que se pueda refrescar en verano y calentarse en invierno de forma natural, proporcionando el máximo nivel posible de iluminación natural).

Los planos de fachada se han resuelto mediante una ingeniosa solución de fachada ventilada con triple piel de vidrio, y serigrafía bioclimática.

 

Pero sin duda, la característica más importante del edificio son los dos jardines verticales, y sobre todo, la innovadora red vegetal vertical.

Esta red vegetal, patentada por Luis de Garrido, tiene como finalidad proteger al edificio de la radiación solar directa y además dotarlo de atractivo formal. La red consta de un conjunto de cilindros huecos de polipropileno reciclado tensados, a modo de tela de araña, sobre la fachada principal. Los cilindros tienen un diámetro de 20 cm. y una longitud variable. Cada cilindro está compuesto por un conjunto de celdillas reticulares, para dejar espacio para las raíces de las plantas, y está forrado por un tejido compacto de yute. Dentro de cada cilindro se asegura el riego continuado de las plantas, así como el correspondiente desagüe. Todos los cilindros se sujetan por medio de una red de cables tensados, que pasan por su interior. De este modo, en cada cilindro crece un conjunto de plantas diferente, y el conjunto se muestra como una red “viva” vegetal.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Eficiencia Energética, Energía Solar, Huella de Carbono, Museo, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Faveker
  • Finsa
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • KNAUF
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más