CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Agencia Internacional de la Energía evalúa positivamente la política energética española.

La Agencia Internacional de la Energía evalúa positivamente la política energética española.

Publicado: 30/09/2009

Nobuo Tanaka, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ha entregado al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, el Informe Energy Policies of IEA Countries – Spain- 2009 Review, en el que la agencia califica de forma muy positiva la reciente evolución de la política energética española y, especialmente, la promoción de las energías renovables y los esfuerzos realizados para mejorar la eficiencia energética en nuestro país.

Tras felicitar a Sebastián por los logros alcanzados en materia energética desde 2005, año en que la AIE hizo su última revisión de la política energética española, y transmitirle, según consta expresamente en el propio Informe, que la agencia “está impresionada” por el gran desarrollo del sector energético español de los últimos 4 años, Tanaka, acompañado del secretario de Estado de Energía, Pedro L. Marín Uribe, presentó públicamente el Informe, un resumen de cuyos puntos principales es el siguiente:

  1. Política energética. Destaca el informe los progresos significativos en nuestra política energética, en particular el éxito que ha tenido la promoción de las energías renovables en nuestro país y los esfuerzos realizados para mejorar la eficiencia energética. Se resaltan asimismo lo avances en la liberalización de los mercados de electricidad y gas y se constata la exitosa experiencia de integración de mercados que supone el Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL).
  2. Mercado del gas. El informe elogia la política de seguridad de suministro gasista española y el proceso de liberalización.
  3. Energía eólica. La AIE considera ejemplar el desarrollo de la energía eólica en nuestro país, destacando nuestra capacidad de generación instalada, tercera del mundo, y que continuará creciendo. Para garantizar una capacidad máxima de generación y almacenamiento, el gobierno, el gestor de red y la industria están impulsando el uso de vehículos eléctricos y el bombeo en centrales reversibles.
  4. Cambio climático y emisiones. Para cumplir los objetivos europeos para 2020 sobre gases de efecto invernadero, España deberá reducir las emisiones, aumentar las fuentes de energía renovable y la eficiencia energética. Apunta que será necesario pasar a una economía de bajo nivel de emisión de carbono. La AIE aplaude la creciente inversión en I+D de energía y anima a España a continuar aumentando el gasto en esa área.
  5. Producción de electricidad. La agencia destaca la conveniencia de producir energía eléctrica con un bajo nivel de emisión de carbono y, en este sentido, recomienda utilizar todas las opciones de suministro eléctrico bajas en carbono.
  6. Eficiencia energética. La AIE invita al gobierno español a seguir con las medidas de eficiencia energética para controlar los picos de demanda, con centrales de gas, cuando las energías renovables sean insuficientes.
  7. Precio de electricidad. La AIE aplaude la decisión del gobierno de total eliminación de la tarifa eléctrica, recomendando que las tarifas de último recurso sean en todo caso suficientes para cubrir los costes. Asimismo, estima de forma muy positiva el reciente acuerdo logrado entre gobierno y empresas para resolver el problema del déficit tarifario.

El Informe de la AIE incluye unas recomendaciones a España, entre las que cabe destacar las tres siguientes:

  • Continuar estimulando la transición a una economía baja en emisiones de CO2 con la implementación y reforzamiento de los ambiciosos planes de ahorro energético, reducción de emisiones de CO2 y la promoción de energías renovables, incluyendo la inversión en tecnología y en I+D.
  • Mantener abiertas las opciones bajas en emisiones de CO2 e incrementar los esfuerzos para reducir los picos de consumo.
  • Continuar con la liberalización del mercado y el desarrollo de políticas sociales que eliminen la distorsión en los mercados energéticos.

Concluyó el secretario de Estado de Energía añadiendo que además de lograr los citados objetivos, el sector energético debe convertirse en un vector de innovación, empleo y riqueza que revierta en el conjunto de la sociedad. Esto es, en una palanca que permita a nuestras economías salir de la crisis y migrar hacia un nuevo modelo productivo.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Solar, Mercado Energético, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • Orkli
  • Siber
  • Finsa
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • Danosa
  • CARRIER
  • 3DModular
  • Hisense
  • Genebre
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar