CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Se presenta el Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica 2010-2015 de la ciudad de Madrid.

Se presenta el Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica 2010-2015 de la ciudad de Madrid.

Publicado: 30/12/2009

Hacer de Madrid un espacio más habitable y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos son los principales objetivos del Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica 2010-1015 que ha presentado el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. También ha dado a conocer las Áreas Acústicas en que se divide la ciudad y que establecen los límites de ruido tolerables en función del uso predominante del suelo. "Estos nuevos instrumentos -apuntó el alcalde-, constituyen un avance en la garantía de los derechos de los ciudadanos, pues el ruido, en determinadas circunstancias y niveles, es un factor oque distorsiona la convivencia".

El nuevo Plan de Acción se divide en tres partes. La primera recoge y valora las medidas adoptadas hasta este momento para combatir el ruido, entre las que se incluye el soterramiento de la M-30, así como los datos aportados por el Centro Municipal de Acústica. La segunda, tomando como referencia las Áreas Acústicas de la ciudad, determina cuáles son las primeras en las que se va actuar, y que se irán ampliando a medida que se disponga de nuevos datos y análisis. Son 43 zonas de conflicto en las que residen un total de 246.532 ciudadanos, y en las que se desarrollarán, atendiendo a las singularidades de cada zona, las medidas concretas que se recogen en la tercera parte del Plan.

Líneas de actuación

Dichas medidas incluyen cinco líneas de actuación: educación y sensibilidad contra el ruido, movilidad sostenible, ocio nocturno, las que afectan al paisaje urbano y a la ordenación del territorio.

La primera, educación y sensibilización contra el ruido, comprende iniciativas como la elaboración de encuestas para identificar las fuentes de ruido más molestas; la instalación de monitores que informen -como ya se hace con la calidad del aire-, sobre el nivel de ruido en puntos concretos de la ciudad; programas educativos en centros escolares similares a algunos ya desarrollados y en los que han participado 14.000 alumnos; o campañas de concienciación como la que, bajo el lema Madrid necesita descansar, alertó entre 2005 y 2007 sobre la necesidad de controlar el ruido.

El segundo bloque se refiere a la movilidad sostenible, ya que el tráfico es, en la mayoría de las ocasiones, la principal fuente de ruido. "Para fomentar la movilidad silenciosa se apuesta por la disminución del número de vehículos, la reducción de la velocidad, el fomento del transporte público, y el uso de vehículos más silenciosos", declaró el acalde. De ahí que el Plan proponga fomentar el uso de la bicicleta, instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos por toda la ciudad, controlar las emisiones acústicas de los vehículos municipales, o restringir el reparto de mercancías en horario nocturno en determinadas zonas residenciales.

El tercer apartado de medidas aborda específicamente los problemas asociados al ocio nocturno, "que queremos hacer compatible con el derecho a descansar", señaló Gallardón. Para conseguirlo se van a aumentar las patrullas conjuntas y las zonas de actuación, se elaborará la cartografía sobre estas actividades en nuevas áreas, y se limitarán los horarios de apertura de establecimientos situados en entornos saturados.

El cuarto ámbito de actuación se centra en el paisaje urbano. Entre las propuestas, se incluye, en los casos que sea necesario, la instalación de pantallas acústicas, la modificación de trayectos, o la reestructuración de determinados viales.

La quinta y última de las líneas de acción afecta a la ordenación del territorio. Se añadirán nuevos criterios a la elaboración de planes urbanísticos, que permitan distribuir el suelo, garantizando que exista suficiente distancia entre los focos emisores de ruido las zonas residenciales, de forma que se eviten molestias a los vecinos.

El Ayuntamiento de Madrid lleva más de 30 años luchando contra la contaminación acústica, recordó Ruiz-Gallardón al referirse a alguna de las medias que se han tomado desde 2003 para conseguir una ciudad más silenciosa. Entre ellas, la elaboración de un Mapa Estratégico contra el Ruido, que refleja la contaminación acústica causada por el tráfico; la cartografía que se está realizando sobre el ruido que tiene su origen en actividades vinculadas al ocio nocturno, o la intensa actividad de control para responder a las denuncias de los vecinos que llevan a cabo patrullas de la Policía Municipal.

En cuanto al nuevo Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica y la declaración de las zonas donde se comenzará a aplicar constituyen, en opinión del alcalde, "una innovación que vuelve a situar a Madrid como una de las capitales europeas más comprometidas en la lucha contra el ruido y mejor dotadas para combatirlo. Una batalla a la que permanentemente incorporaremos nuevos recursos materiales y técnicos. Ése es nuestro compromiso con los ciudadanos".

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Acústica, Confort Acústico, Contadores Inteligentes, Energía Solar, Gestión Ambiental, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Orkli
  • Tecnalia
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar