CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El frío solar se ha converido en una “alternativa eficaz” para fomentar la sostenibilidad medioambiental.

El frío solar se ha converido en una “alternativa eficaz” para fomentar la sostenibilidad medioambiental.

Publicado: 06/01/2010

Los sistemas de energía solar térmica se han convertido en una alternativa a los aparatos de aire acondicionado que tradicionalmente se ubican nuestras casas, según ha señalado el responsable de comunicación de ISER Energías Renovables, David Rodríguez, que ha explicado que el menor consumo y emisiones contaminantes de los equipos que utilizan energía solar, y también la reducción de sus costes, los ha convertido en una “alternativa eficaz” para fomentar la sostenibilidad medioambiental.

Rodríguez ha señalado que la demanda de los sistemas de refrigeración y/o acondicionamiento de espacios industriales, hogares y oficinas se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, si bien, este incremento no se ha acompañado de una implantación tecnológica sostenible, lo que provoca un notable incremento del consumo eléctrico y de las emisiones de gases contaminantes.

En este sentido, David Rodríguez ha abogado por incentivar la implantación de éstos sistemas basados en energías renovables para la refrigeración y/o acondicionamiento de espacios, ya que no sólo benefician al medio ambiente y son más eficientes, sino que además son esenciales para descongestionar la actual red de distribución eléctrica.

El responsable de comunicación de ISER Energías Renovables ha explicado que el incremento de la confortabilidad de los espacios ha ido acompañado de un incremento de la emisión de gases contaminantes – gases de efecto invernadero y de los CFC y HCFC, refrigerantes implicados en la reducción de la capa de ozono -y de la sobreexplotación de la red eléctrica actual.

Y, como ejemplo, David Rodríguez ha recordad que en España se instalan anualmente más de un millón de aparatos de aire acondicionado, lo que incrementa el riesgo de sobrecarga en la red eléctrica, dada la gran cantidad de energía que consumen, por lo que es necesario plantear alternativas sostenibles, como los sistemas de refrigeración, basados en una idea aparentemente contradictoria: aprovechar el calor del sol para enfriar un entorno, y viceversa.

ISER Energías Renovables lleva varios años con proyectos de I+D relacionados con el frío solar, un sistema basado en la combinación de sales y energía solar que permite el ahorro de hasta el 85 por ciento del consumo energético de una vivienda y la reducción de emisiones de CO2.

En palabras de David Rodríguez, el Frío Solar funciona mediante energía solar térmica y es un método “revolucionario y sumamente efectivo” de climatización que se abastece de la luz solar para almacenar energía y proporcionar frío o calor tanto en el día como en la noche, “reemplazando el convencional aire acondicionado, por algo mucho más ecológico”.

Hay que tener en cuenta que estamos en un proceso de transición hacia un nuevo modelo energético en nuestro país, según el responsable de ISER Energías Renovables, que ha recordado que el 10 por ciento de la energía básica en España y el 20 por ciento de la eléctrica ya se suple con renovables. Si bien, Rodríguez ha comentado que todavía este tipo de energía se asocia a corporaciones y sectores industriales por el volumen de inversión, pero con sistemas como el Frío Solar tanto la inversión inicial como la infraestructura necesaria “se reduce notablemente”.

Al utilizar una fuente de energía renovable e infinita como es la solar, este innovador sistema supone también una protección frente a los aumentos de los precios de la energía, según el portavoz de ISER Energías Renovables, que ha apostillado que, el sistema del Frío solar garantiza la reducción de emisiones de CO2 de hasta 15 toneladas por vivienda”, con lo que se limita la contaminación por hogar, que supone el índice más alto en Europa.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Emisiones CO2, Energía Solar, Gases de Efecto Invernadero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • CIAT
  • Genebre
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Manusa
  • BMI
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Ursa
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar