CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Los ministros de Medio Ambiente de la UE celebran un Consejo Informal en Sevilla centrado en los retos de Copenhague y la gobernanza ambiental internacional.

Los ministros de Medio Ambiente de la UE celebran un Consejo Informal en Sevilla centrado en los retos de Copenhague y la gobernanza ambiental internacional.

Publicado: 15/01/2010

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea celebran en Sevilla, a partir de HOY y hasta el próximo domingo, un Consejo Informal presidido por la Ministra española de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que estará centrado en el desarrollo del acuerdo alcanzado en la pasada Cumbre de Copenhague sobre cambio climático y la gobernanza ambiental internacional.

Las reuniones se llevarán a cabo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), y también contarán con la presencia como invitados de los países candidatos a la adhesión a la UE y de los países de la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio).

En materia de cambio climático, los ministros de Medio Ambiente analizarán los resultados de Copenhague y debatirán los pasos a seguir en la negociación internacional.

La Presidencia española de la UE impulsará el proceso tras la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, persiguiendo la pronta aplicación y desarrollo del Acuerdo de Copenhague y los avances en la próxima Cumbre sobre el Clima, que se celebrará en México en noviembre.

La prioridad se centrará en facilitar la puesta en práctica inmediata del Acuerdo, incluidas la expresión de respaldo y la comunicación de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los países industrializados y de las acciones de los países en desarrollo antes del 31 de enero. Por otro lado, los elementos del Acuerdo de Copenhague, respaldados mayoritariamente, permiten disponer de orientación política para seguir avanzando en las próximas sesiones.

España trabajará para reforzar la coherencia entre las políticas de cambio climático y otras iniciativas sectoriales y bilaterales, fortaleciendo el marco de Naciones Unidas como ámbito de diálogo y toma de decisiones donde resolver los retos globales como el cambio climático. En el seno de la Unión Europea, España impulsará el máximo aprovechamiento de las distintas instituciones comunitarias, tanto de las nuevas como de las ya existentes, coordinando la acción y el seguimiento ordinario del proceso desde el Consejo de Medio Ambiente.

El Consejo Informal de Medio Ambiente también analizará el modo para impulsar la participación pública en las políticas de cambio climático y el papel de la sociedad civil y del sector privado a la hora de facilitar una mejor y mayor respuesta a escala global.

Por todo ello, la primera sesión de trabajo contará con las intervenciones introductorias del presidente del Club Español de la Energía, Antonio Brufau; del secretario general de la Oficina Europea de Medio Ambiente, John Hontelez, y del secretario de Desarrollo Sostenible de la Conferencia Europea de Sindicatos, JoDecaillon.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, y el director del Instituto de Prospectiva Tecnológica, Peter Kind, serán los encargados de abrir el debate entre los ministros de Medio Ambiente de la UE en materia de gobernanza internacional.

Gobernanza Internacional

Una de las reflexiones más relevantes en el medio ambiente internacional es la destinada a fortalecer la capacidad de una mejor y más eficiente gobernanza ambiental a escala global. Muchos países han reclamado la creación de una organización de desarrollo sostenible o la consolidación de un sistema paraguas que haga un uso más eficaz de las instituciones existentes.

Esta demanda de fortalecimiento y mayor congruencia de la gobernanza ambiental y el desarrollo sostenible en el ámbito internacional en el seno de Naciones Unidas será uno de los aspectos más importantes de la agenda internacional en los próximos meses. Durante el semestre de Presidencia española de la UE, tendrán lugar algunas citas que constituyen una buena oportunidad para avanzar en la mejora de la gobernanza ambiental a nivel mundial.

La primera de estas citas será en Bali, Indonesia, el próximo febrero, donde se celebrará la reunión del Consejo de Administración del PNUMA. La agenda incluye diversos temas de relevancia como el proceso de negociación sobre la eliminación del mercurio y la progresiva reducción del empleo de otros metales pesados; la gobernanza ambiental; la economía verde o la biodiversidad.

Por ello la Presidencia española quiere aprovechar la ocasión para intercambiar impresiones con el Secretario Ejecutivo del PNUMA y países socios de la UE sobre las expectativas y los cauces para avanzar al máximo en la próxima cita de febrero.

Por otra parte, el Consejo Informal de ministros de Medio Ambiente de la UE intercambiará opiniones sobre las perspectivas y prioridades de cara a la evaluación de los resultados del 6º Programa de Acción en materia de Medio Ambiente y la elaboración del 7º Programa de Acción, en un momento en el que la UE aspira a consolidar la perspectiva ambiental en la Estrategia UE 2020 y la Estrategia de Desarrollo Sostenible.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Ambiental, Regeneración Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Tecnalia
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Genebre
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más