CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Se intalarán calderas de biomasa en centros educativos y edificios municipales en las comarcas rurales de Jaén para impulsar el mercado de la biomasa del olivar.

Se intalarán calderas de biomasa en centros educativos y edificios municipales en las comarcas rurales de Jaén para impulsar el mercado de la biomasa del olivar.

Publicado: 28/01/2010

La consejera andaluza de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha presentado en Jaén un proyecto de colaboración con la Diputación para financiar la instalación de calderas de biomasa en centros educativos y edificios municipales en las comarcas rurales de Jaén, con el objetivo de fomentar el aprovechamiento y valorización de los recursos energéticos renovables y no contaminantes procedentes del olivar. La consejera ha subrayado que éste "puede ser el inicio de una fuerte demanda de biomasa que va a traer consigo un importante mercado para un subproducto tan abundante en la provincia de Jaén y al que se le garantiza su aprovechamiento".

Aguilera ha definido esta actuación, que cuenta con un presupuesto global de 4,9 millones cofinanciados entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), la Junta y la Diputación, como un proyecto singular que consigue un doble efecto, "introducir el uso de biomasa para calefacción en edificios municipales y originar una importante red de compra de biomasa de olivar".

Para la responsable del Gobierno andaluz, con esta actuación, de la que se beneficiarán 95 municipios rurales de Jaén gracias a la sustitución de calderas contaminantes por otras nuevas de biomasa, "arranca en Jaén la Ley de Desarrollo Sostenible, pues constituye la primera iniciativa que se adelanta a lo que será la futura normativa". Asimismo, ha asegurado que se trata de una iniciativa para extrapolar a otras provincia andaluzas.

Esta iniciativa, que se llevará a cabo en tres fases para las que se estima un periodo de ejecución de un año, se enmarca dentro de los proyectos piloto 'FARO' de aplicación experimental de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural por la que el MARM y la Junta desarrollarán un total de 43 proyectos en Andalucía. Estas acciones servirán para testar la ley antes de su aplicación a través de los Planes de Zona, actualmente en elaboración.

En el caso de Jaén, los proyectos 'FARO' para la implantación de calderas de biomasa en los territorios rurales, además de ser una iniciativa ambiental al reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, suponen poner en valor los residuos del olivar, como el hueso de la aceituna o el orujillo, para convertirlos en subproductos comercializables como nuevos combustibles.

Este proyecto se encuentra recogido como actuación consensuada con los agentes sociales y económicos dentro de la estrategia de desarrollo participativa elaborada al amparo del Proyecto NERA, así como en los Planes de Actuación Global de las Comarcas de Jaén, y responde a la doble necesidad de valorización económica de recursos energéticos del territorio y la garantía de su sostenibilidad ambiental, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Fases de ejecución

El desarrollo de este proyecto FARO consta de tres fases. En la primera está previsto realizar un estudio técnico y económico, discriminando por un lado las necesidades térmicas del edificio seleccionado para dimensionar la potencia de la nueva caldera de biomasa y las obras de adecuación necesarias para atender las necesidades ya satisfechas de calefacción; y por otro el coste de sustitución y el balance energético de la inversión.

Tras ésta fase se procederá a la ejecución material del programa, con la instalación del sistema de energía renovable. Para ello, se efectuarán las obras necesarias de construcción de silos de acopio de material y de acogida de la caldera junto a su instalación definitiva. La potencia necesaria se establecerá en función de la superficie a la que se dará el servicio de calefacción. Por último, en la tercera fase se llevará a cabo la puesta definitiva en funcionamiento y el aseguramiento del suministro del combustible a través de convenios o contratos de suministro con las cooperativas oleícolas locales o empresas especializadas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calefacción, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Normativa, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Manusa
  • Danosa
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más