CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Vodafone Qatar y Alcatel-Lucent lanzan la primera estación base "verde" para comunicaciones móviles en Qatar.

Vodafone Qatar y Alcatel-Lucent lanzan la primera estación base «verde» para comunicaciones móviles en Qatar.

Publicado: 01/02/2010

Vodafone Qatar y Alcatel-Lucent han anunciado hoy el despliegue de la primera Estación Base con alimentación híbrida que integra energía solar y eólica. Esta iniciativa es parte de un programa más amplio de tecnología verde liderado por el Grupo Vodafone para desplegar fuentes de energía verde en todas sus filiales.

“Como primera solución híbrida que hace uso en Qatar de ambas energías, eólica y solar, este logro aumenta la disponibilidad y calidad de los servicios móviles para los usuarios, al mismo tiempo que reduce el impacto medioambiental. Y lo que es más, es una de las soluciones más innovadoras y de mejores prestaciones que hemos probado hasta ahora en Vodafone", señaló Jenny Howe, directora técnica de Vodafone Qatar. "Nuestra colaboración con Alcatel-Lucent ha permitido un paso decisivo hacia la comercialización de las tecnologías que necesitamos para reducir nuestra huella de carbono y hacer un mundo diferente para toda la gente de Qatar".

Este nodo de pruebas de Vodafone en Qatar supone un importante hito en la validación de soluciones de energía alternativa que puedan ser implantadas en cualquier lugar del Grupo Vodafone para permitir la expansión de las comunicaciones móviles en aquellas zonas a las que no llega la red de energía eléctrica, además de para reducir tanto los gastos operativos como el impacto medioambiental.

Esta solución ha sido proporcionada por el Programa de Energías Alternativas de Alcatel-Lucent. Anunciado en febrero de 2009 para abordar el reto de que más de 100.000 estaciones base sean equipadas con soluciones de energía alternativa entre 2010 y 2012, lo que supone unos ahorros anuales de alrededor de 7 millones de toneladas de CO2, el objetivo del programa es proporcionar la primera solución verdaderamente industrial de estaciones base para comunicaciones móviles alimentadas con energías alternativas, y listas para despliegue a gran escala. Alcatel-Lucent se apoya en la suite de servicios “Energía Sostenible” y proporciona servicios de consultoría para ayudar a los operadores a construir un completo plan de despliegue adaptado a su entorno específico, y gestiona las áreas de diseño, dimensionamiento, instalación, transformación e integración de toda la red.

“Alcatel-Lucent está absolutamente convencida de que el negocio tiene que desempeñar un papel crítico en la transición hacia una economía de bajo contenido en carbono. Y para nosotros esto significa tanto reducir las emisiones de CO2 de nuestras propias operaciones como proporcionar soluciones eficientes desde el punto de vista energético para nuestros clientes. Esta prueba constituye un hito importante para nuestra solución industrial. Además, refuerza aún más nuestra relación con Vodafone y nos brinda la oportunidad de combatir juntos el cambio climático global”, indicó Marc Kassis, responsable del negocio de Alcatel-Lucent en Qatar.

La tecnología proporcionada por Alcatel-Lucent permitirá a Vodafone aprovechar las cambiantes pero complementarias condiciones climatológicas locales, al mismo tiempo que reducirá los actuales costes y mejorará la calidad del mantenimiento de los nodos remotos o inaccesibles.

La turbina eólica del nodo de Qatar ha sido montada en lo alto de un mástil para aprovechar los fuertes vientos. El controlador aporta un control inteligente para extraer simultáneamente energía tanto de los paneles fotovoltaicos como de la turbina eólica, en función de la intensidad solar y de la velocidad del viento, y rentabilizando en cada segundo la variable disponibilidad de ambas fuentes de energía. El sistema monitoriza cuidadosamente también los ciclos de carga de las baterías y el mantenimiento del generador diesel para maximizar su vida útil. Un completo sistema de monitorización permite un seguimiento en tiempo real de todos los parámetros climáticos y energéticos; es un componente clave para permitir despliegues a gran escala.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Solar, Gestión Energética, Impacto Ambiental, Reducción de Emisiones CO2

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Grupo Construcía
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • KNAUF
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Faveker
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Orkli
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más