CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Conclusiones de la II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España celebrada en Albacete.

Conclusiones de la II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España celebrada en Albacete.

Publicado: 15/02/2010

  1. El cambio climático es un proceso contrastado científicamente. Es irresponsable e inmoral ignorar la situación actual así como las previsiones de evolución futura del mismo y de sus consecuencias ecológicas, económicas y sociales. La agenda de la lucha contra el cambio climático debe proseguir después de los acuerdos de la cumbre de Copenhague.
  2. La sostenibilidad es la respuesta estratégica ante el cambio climático. Para su desarrollo es necesario establecer mecanismos de control y seguimiento, basados en indicadores objetivos y contrastables. Los observatorios de sostenibilidad juegan en todo ello un papel esencial a través del establecimiento de metodologías comunes y una gestión compartida del conocimiento en materia de sostenibilidad.
  3. Los países desarrollados deben liderar el cambio de modelo de desarrollo hacia una nueva revolución verde, implementando una economía baja en carbono, para así demostrar que los países más pobres pueden desarrollarse en el marco de una economía baja en emisiones y socialmente más justa.
  4. Es inevitable y necesario abordar una reforma fiscal integral que contemple el gravamen de emisiones de gases de efecto invernadero. Emitir carbono cuesta dinero y frente a ello el mercado debe reaccionar. Estos aspectos deberán abordarse en la normativa sobre economía sostenible de la Unión Europea.
  5. El apoyo al desarrollo de sistemas de producción agraria sostenible, al mantenimiento de la biodiversidad y al incremento de la superficie de los bosques, a partir de instrumentos financieros adecuados, es condición imprescindible para alcanzar objetivos básicos de adaptación y mitigación al cambio climático, utilizando para ello la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la sostenibilidad rural.
  6. Las Comunidades Autónomas presentes en la Convención, manifiestan su compromiso de trasladar al gobierno de España y al resto de gobiernos autonómicos la necesidad de crear un grupo específico de trabajo interautonómico sobre el cambio climático en el seno de la comisión preparatoria del Consejo Europeo de Ministros de Medio Ambiente, que eleve acuerdos y posturas comunes. Será la Comunidad de Castilla-La Mancha la encargada de iniciar el proceso.
  7. Las energías renovables son la base de la estrategia global para la mitigación del cambio climático. Es necesario diseñar un nuevo modelo energético que, necesariamente, pasa por un nuevo marco regulatorio, consensuado y estable, así como la necesidad de interconexión en todo el sistema de redes energéticas europeo. Debemos avanzar en la investigación, desarrollo e innovación para convertir a las energías renovables en una opción competitiva y fiable, que garantice la necesidad de potencia firme y que sea más fácilmente gestionable. Las energías renovables son la base de la estrategia global para la mitigación del CC.
  8. El cambio es global pero las soluciones no sólo deben ser globales sino también locales. La concienciación e implicación ciudadana es el eje central en el avance hacia un modelo nuevo de desarrollo sostenible, así como en la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias. Para ello, son actores imprescindibles los medios de comunicación que deben operar con extrema objetividad y rigor, ya que el negacionismo en materia de cambio climático, se oculta tras la desinformación.
  9. La II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España debe trasladar a la sociedad un mensaje de preocupación ante los riesgos del cambio climático, pero también de esperanza. Tenemos las herramientas y la voluntad. Esperemos que en la III Convención, podamos empezar a hablar, por fin, de resultados.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • KNAUF
  • CIAT
  • Genebre
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • Molins
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Finsa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Construcía
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más