CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La ciudad de Málaga desarrolla nuevos modelos urbanos sostenibles con una propuesta de manzana verde.

La ciudad de Málaga desarrolla nuevos modelos urbanos sostenibles con una propuesta de manzana verde.

Publicado: 15/02/2010

El alcalde de Málaga y concejales del equipo de gobierno y técnicos municipales han conocido los primeros resultados de los trabajos iniciados en el ámbito del programa europeo CAT-Med, que desarrolla una propuesta de manzana verde con el objetivo de crear nuevos modelos urbanos.

La manzana verde es una experiencia piloto que se desarrolla en el proyecto CAT-Med que lidera el Ayuntamiento de Málaga desde 2009, junto a otras ciudades mediterráneas (Barcelona, Valencia, Sevilla, Roma, Turín, Génova, Marsella, País de Aix, Atenas y Tesalónica). CAT-Med fue el primer clasificado de los 531 proyectos que se presentaron a esta convocatoria europea del programa Med cofinanciado con fondos Feder.

El proyecto promueve las manzanas verdes donde convergen estrategias metropolitanas a nivel transnacional con propuestas de acciones encaminadas a la integración de factores territoriales, económicos, medioambientales y sociales como base de partida para un nuevo modelo urbano sostenible.

Edificación bioclimática

Cada una de las ciudades ha elegido una parcela donde llevar a cabo el proyecto de manzana verde, que será diferente en cada localidad, aunque tendrá similares características. La idea principal es desarrollar una edificación bioclimatica, en un ambiente de zonas verdes, que sea eficiente desde el punto de vista energético, que contenga los usos diversos que tiene la ciudad, residencia, comercio, terciario, y equipamientos, y que en su diseño se incluyan las nuevas tecnologías de captación energética, y de recuperación de residuos.

Cohesión social

Estas características posiblemente definirán los edificios del futuro, la diferencia con la propuesta de la manzana verde es la incorporación de usos y funciones múltiples de la vida urbana, así como la integración de viviendas de renta libre y de VPO en una misma construcción, elemento importante y singular en las políticas de la Unión Europea de cohesión social.

Ubicación

En Málaga, después de estudiar varias localizaciones en Campanillas, Churriana y el este de la ciudad, se decidió optar por la zona del Duende para llevar a cabo el proyecto de la manzana verde. El área del Duende esta sometida en estos momentos a un proceso de renovación urbana muy interesante, y es al mismo tiempo una zona central de la ciudad con una densidad importante, al tiempo que congrega multiplicidad de usos.

La ordenación del suelo se va a desarrollar a través de un Plan Especial, que configurara la ordenación de volúmenes de la zona, así como el viario e infraestructuras de acuerdo con el PGOU. En esta ordenación se identificara concretamente la parcela donde se desarrollara el proyecto de la manzana verde.

En el proyecto trabajan el Servicio de Programas (OMAU), la Gerencia de Urbanismo, El Instituto Municipal de la Vivienda, La Universidad Politécnica de Madrid, y de Barcelona.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Regeneración Urbana, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • Siber
  • Orkli
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Genebre
  • Grupo Construcía
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más