CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Se pone en marcha el Registro público de Certificados de Eficiencia Energética en edificios de Navarra.

Se pone en marcha el Registro público de Certificados de Eficiencia Energética en edificios de Navarra.

Publicado: 11/05/2010

El consejero navarro de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro, ha anunciado la puesta en marcha del registro de certificados de eficiencia energética en edificios. Lo ha comunicado durante su intervención en la sesión inaugural del seminario de Gestión ambiental sobre la eficiencia energética de los edificios públicos promovido por Gas Natural con la colaboración del Gobierno de Navarra, que se celebró la pasada semana en el hotel Iruña Park de Pamplona.

José María Roig destacó en este acto que “la mejor energía es la que no se consume y, por ello, se debe favorecer el edificio que menos aporte necesite”. El consejero ha destacado la importancia del ahorro energético, sobre todo en los edificios públicos por lo que ello conlleva de ahorro económico y a su vez por ser ejemplarizante para la ciudadanía.

En su intervención, el consejero puso de manifiesto las actuaciones del Gobierno de Navarra respecto al fomento de la eficiencia energética. En este sentido ha destacado la creación del registro público de certificados de eficiencia energética y del sistema de certificación energética desarrollado por CENER y MIYABI. Este último se trata de un sistema informático de certificación energética de edificio que ha sido tomado como referencia a nivel nacional.

Además, el consejero Roig ha indicado que Navarra es la comunidad con mayor aportación de gas en toda España, con un porcentaje cercano al 85%, y ha recordado que recientemente se ha llevado esta energía al norte de Navarra y que los trabajos para llevarlo a la zona de Tierra Estella, Los Arcos y Larraga están muy avanzados. Asimismo ha incidido en que “no sobra ninguna energía y lo que hay que conseguir es el equilibrio dentro de la región”.

Registro de Certificados de Eficiencia Energética en edificios

La finalidad de este registro es facilitar una información objetiva a los compradores y usuarios en relación con las características energéticas de los edificios y favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía. El registro, de carácter público e informativo, gratuito y telemático, es gestionado por el Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra a través de su página web.

La certificación se realiza valorando y comparando distintas variables de las prestaciones energéticas de los edificios en función de su envolvente térmica, instalaciones térmicas, condiciones de funcionamiento y ocupación.

Este registro cuenta ya con un primer edificio inscrito. Se trata de un proyecto de vivienda VPO (Vivienda de Protección Oficial) que se está construyendo en Ripagaina, en una parcela situada en el municipio de Egüés, promovida por la empresa Adania, cuyo representante es Víctor Lizarraga. La calificación energética que ha recibido es la C, la tercera más eficiente entre siete niveles posibles.

Certificación energética

Desde 2007, todos los edificios de nueva construcción deben incorporar en España medidas de ahorro energético así como una certificación energética. El promotor o propietario del edificio debe presentar para su registro los certificados de eficiencia energética, tanto del proyecto como del edificio terminado de aquellos edificios de nueva construcción y de las reformas o rehabilitaciones de edificios existentes con una superficie útil superior a 1.000 m2 donde se renueve más del 25% del total de sus cerramientos.

La certificación de eficiencia energética de un edificio es el proceso por el que se verifica la conformidad de la calificación de la eficiencia energética obtenida por el proyecto del edificio y por el edificio terminado y conduce, respectivamente, a la expedición de un certificado de eficiencia energética del proyecto y del edificio terminado. Estos certificados tienen una validez máxima de 10 años y el responsable de su renovación es el propietario del edificio.

Los datos contenidos en los certificados permiten valorar y comparar las prestaciones energéticas de los edificios en función de su envolvente térmica, instalaciones térmicas (calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria), condiciones de funcionamiento y ocupación.

Mediante una etiqueta de eficiencia energética, similar a la existente para los electrodomésticos, se asigna a cada edificio una clase energética de eficiencia, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, Certificacion Energética, Certificación LEED, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Molins
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más