CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Un equipo de estudiantes de la Universidad china de Tsinghua gana el Concurso Internacional de Arquitectura en el marco del XVI Congreso Internacional sobre Edificación Adaptable

Un equipo de estudiantes de la Universidad china de Tsinghua gana el Concurso Internacional de Arquitectura en el marco del XVI Congreso Internacional sobre Edificación Adaptable

Publicado: 24/05/2010

Song Zhuangzhuan y Li Ruiquing, de la Universidad Tsinghua de Beijing (China), han sido galardonados con el primer premio del 2º Concurso Internacional para estudiantes sobre Arquitectura Adaptable, “Desmontando la Arquitectura – Detaching from Architecture”, patrocinado por Arcelor Mittal y convocado en el marco del XVI Congreso Internacional sobre “Edificación Adaptable y Sostenible”, organizado por TECNALIA y el Consejo Internacional para el Desarrollo y la Innovación en la Edificación y la Construcción (CIB).

Los estudiantes chinos Zhuangzhuan y Ruiquing han recibido el premio, dotado con 1.000 dólares, por su proyecto “New Compound Courtyard House”, que ofrece una alternativa sostenible para la pervivencia de la típica construcción del viejo Pekín, articulada en torno a patios interiores, evitando que se convierta en una vivienda de lujo o se degrade hacia la infravivienda.

El segundo premio del concurso ha recaído en Laura Harrlott de la Glasgow School of Art, perteneciente a la Escuela de Arquitectura Mackintosh de Glasgow (Escocia), por su proyecto “Glenluce Musical Commune”, y en un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Hong Kong por un trabajo sobre una propuesta “mercado flotante” que ofrece múltiples usos, desde lonja de pescado hasta espacio para la restauración.

El objetivo de este concurso, cuyos premios fueron entregados ayer en el Museo Guggenheim de Bilbao, es, según sus organizadores, “provocar nuevas concepciones e iniciativas entre los estudiantes de arquitectura de todo el mundo para responder los retos impuestos por un entorno urbano en continua mutación”.

En el concurso, cuya entrega de premios ha sido patrocinada por ArcelorMittal, han participado más de 400 estudiantes de 32 países, que han presentado más de 70 proyectos de arquitectura. Tras una primera selección, 27 proyectos procedentes de 9 países (China, Escocia, Alemania,

Esta iniciativa se enmarca dentro del XVI Congreso Internacional sobre “Edificación Adaptable y Sostenible – Open and Sustainable building O&SB2010”, que ha reunido en Bilbao a los principales expertos internacionales en edificación adaptable.

“Hemos conseguido reunir en Bilbao a expertos internacionales, tanto del ámbito de la arquitectura como de la ingeniería, que han mostrado los últimos avances tecnológicos y experiencias hacia un cambio en el paradigma de la edificación, centrado en satisfacer las necesidades usuario final y capaz de evolucionar a lo largo de su vida útil minimizando los impactos medioambientales”, ha asegurado Joseba Jauregizar, Director General de TECNALIA, entidad organizadora del evento.

En el Congreso ha participado Stephen Kendall, representante del CIB, profesor de Arquitectura de la Ball State University de Estados Unidos y coordinador del W104 “Open Building Implementation”. En su opinión, “el concepto de Open Building remite a una serie de principios y prácticas cuya aplicación proporciona una edificación más sostenible. Dado que los edificios y los barrios nunca pueden darse por completo como finalizados, es necesario involucrar a la comunidad y al individuo para lograr su bienestar”.

Para el profesor Kendall, “los principios basados en el concepto Open Building se aplican actualmente a nivel internacional para alcanzar un saludable equilibrio entre la iniciativa ciudadana y la planificación”. Este nuevo concepto en edificación, que hasta ahora estaba restringido a inmuebles de oficinas y centros comerciales, se está convirtiendo en vital tanto para la vivienda como para edificios de asistencia sanitaria. Con este sistema, en una primera fase se construye un edificio soporte (base), con el que queda definido el diseño arquitectónico y urbano, así como los espacios comunes y de circulación, y la infraestructura principal del edificio”. Estos edificios “adaptables” se acondicionan inicialmente de tal forma que permitan que el usuario tenga la posibilidad de adaptarlo “de puertas adentro” a sus preferencias individuales (y cambiantes). La parte “privada” de la infraestructura la constituye cada una de las unidades ocupadas y se conecta a la parte “pública” de la infraestructura definida por el edificio soporte.

Los nuevos desarrollos en el sector de la construcción, que se están dando a nivel internacional, están ofreciendo como resultado la creación de nuevos negocios con nuevos y avanzados productos, sistemas y herramientas de gestión, y generando nuevos marcos normativos y esquemas de financiación.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Arquitectura Bioclimática, Construcción, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Danosa
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más