CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Philips debate el futuro del LED con todos los grupos de interés del sector del alumbrado.

Philips debate el futuro del LED con todos los grupos de interés del sector del alumbrado.

Publicado: 28/06/2010

Philips Ibérica organizó una jornada de puertas abiertas para que todos los grupos de interés del sector del alumbrado debatieran conjuntamente sobre el presente y el futuro del LED en España. Bajo el nombre de LEDMeeting, la compañía convocó a usuarios finales, distribuidores, instaladores y prescriptores (ingenieros, arquitectos, diseñadores…) para que a través de cuatro talleres de trabajo, divididos por perfil profesional, pusieran en común las dificultades y retos con los que se encuentran a la hora de aplicar la tecnología LED. Una jornada abierta que se repetirá en Barcelona el 30 de junio.

Necesidad de conocimiento y formación en torno al LED, conclusión principal

Conocer al detalle la tecnología LED, así como disponer de continua información sobre su desarrollo y aplicación, y la propia formación de los técnicos y profesionales, fue la principal conclusión que se desprendió de los cuatro grupos de trabajo, clave para que el LED sea presente y futuro. Otras de las conclusiones puestas en común, el precio de esta tecnología que a pesar de ser “cara” cuando existe información, formación, conocimiento y la solución es clara, se justifica.

Otras ideas expresadas públicamente y por grupos de interés: los usuarios finales apuntaron a Philips como compañía que “debería liderar ese conocimiento” en el mercado; los prescriptores demandaron una mayor “garantía y homologación” externa de calidad que den confianza y mayor transparencia en la parte técnica del producto; los instaladores señalaron la necesidad de fomentar “la cultura LED” en el mercado, y los distribuidores, entre otras, apuntaron a “minimizar el intrusismo” que hay en el sector pues el rol del distribuidor debe ser siempre el de “generar valor”, además de una “estandarización del producto” y una “mayor regulación del sector”.

El responsable de tecnología LED de Philips Ibérica, José Ramón Córcoles, aseguró que es una prioridad “mantener el diálogo abierto y continuado en el tiempo” para que entre todos se consigan resultados y avances en torno al desarrollo de esta tecnología, “todo un campo aún por explorar y explotar”. Además, no sólo LEDMeeting volverá a abrir sus puertas el próximo 30 de junio en Barcelona sino que también lo hará en otras ciudades de España como Valencia, Bilbao, Sevilla, etc, a partir de septiembre.

Córcoles invitó a todos los asistentes al acto a sugerir, consultar y comentar cualquier idea en torno al LED en la página web que la compañía ha habilitado para este fin. A través de www.philips.es/led todas las dudas son personalmente atendidas por Córcoles en es.info.led@philips.com

El estudio de Philips señala que cerca del 75% de los profesionales del sector del alumbrado utilizan y aconsejan la tecnología LED

Según el estudio realizado para Philips por la consultora Market AAD y el portal Voltimum entre 1.790 ingenieros, distribuidores, instaladores y arquitectos, el 75% de ellos afirma haber comprado o prescrito productos con tecnología LED. Asimismo, para el 60% de los profesionales del sector, los LEDs son la tecnología del futuro, por su eficiencia y aplicaciones. Estos datos demuestran que los productos y soluciones LED están reemplazando los productos de alumbrado tradicional, como la iluminación por incandescencia, ya que esta convierte muy poca energía en luz y derrocha mucha en forma de calor. Los encuestados destacan que más del 53% de sus clientes finales les solicita tecnología LED, sobre todo por su eficiencia energética y su alta vida útil (un 72% y un 62%, respectivamente).

De hecho, son numerosos los sectores que utilizan este tipo de tecnología, entre los que destacan el alumbrado público, hostelería, oficinas, comercios, uso doméstico, industria o iluminación vial. Según los datos obtenidos del estudio, los segmentos donde más se están utilizando soluciones con LEDs son la señalización (56,1%), seguido de uso doméstico (54%), comercio (42%) y en oficinas (32,7%).

Un aspecto cada vez más valorado según los profesionales es la relación entre energía consumida y la cantidad de luz obtenida. Así lo demuestran sus respuestas sobre cuales son los motivos por los que se ya utiliza la tecnología LED. La razón principal (60%) es la eficacia y por ser una solución energéticamente más eficiente. Otros motivos que destacaron fueron el bajo coste de mantenimiento (43%), que se trata de la solución más adecuada para determinados proyectos (36%), y finalmente, por exigencias del propio cliente (31,7%).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Estudio de Arquitectura, Formación, Iluminación Led, Proyectos de Construcción Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Siber
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más