CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » ‘Territorio, paisaje y sostenibilidad. Un mundo cambiante’, profesores de la UCLM coordinan una nueva obra sobre las transformaciones territoriales.

‘Territorio, paisaje y sostenibilidad. Un mundo cambiante’, profesores de la UCLM coordinan una nueva obra sobre las transformaciones territoriales.

Publicado: 09/07/2010

‘Territorio, paisaje y sostenibilidad. Un mundo cambiante’ es el titulo de la nueva obra que coordinan los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Félix Pillet, María del Carmen Cañizares y Ángel Ruiz y que cuenta con las aportaciones de distintos profesionales del ámbito de la Geografía. En ella, sus autores reflexionan sobre temáticas estrechamente ligadas a la transformación del territorio, como la sostenibilidad, el cambio climático, la desertificación, la gestión del agua o el paisaje. Este libro es fruto del XXI Congreso de Geógrafos Españoles celebrado en el Campus de Ciudad Real el pasado mes de octubre.

La nueva obra, editada por Ediciones del Serbal, trata de adentrar al lector en la realidad del planeta, una realidad dinámica en la que la mirada de los científicos sociales, en especial los geógrafos, se manifiesta cada vez con más relevancia, dado que en la actual globalización la población asiste a transformaciones que tienen en el territorio uno de los ámbitos de actuación más destacados; sin olvidar los que se manifiestan sobre los paisajes, como representación de cada uno de los territorios; y en la sostenibilidad, como resultado del escaso respeto prestado a la naturaleza y a sus recursos, así como uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse la humanidad.

Precisamente el territorio, como elemento fundamental en el diseño de políticas de planificación para el entorno inmediato, ha encontrado un eco muy destacado en la Unión Europea, al haber apostado definitivamente por la cohesión territorial.

Esta publicación incluye temáticas tan atractivas para el estudio de dichas transformaciones como la importancia de Internet para la transmisión del conocimiento derivado de ciencias como la Geografía, abordada aquí por el profesor de la Universidad de Barcelona Horacio Capel Sáez; la sostenibilidad en espacios urbanos, a la que presta atención el profesor de la UCLM Miguel Panadero Moya; o el cambio climático, en el trabajo del profesor de la Universidad de Barcelona Javier Martín.

Asimismo, en ella los profesores María Asunción Romero Díaz y Leandro del Moral Ituarte de la Universidad de Murcia y Sevilla, respectivamente, reflexionan sobre dos problemáticas concretas de áreas del interior de España: la desertificación y la gestión del agua.

Por último, la obra profundiza en la unión entre territorio y paisaje de la mano de Florencio Zoido Naranjo, del Centro de Estudios Paisaje y Territorio; mientras que Julia Salom Carrasco, de la Universidad de Valencia, concreta el territorio, abordando sus escalas y estregáis; y el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Julio Muñoz Jiménez hace lo propio con los paisajes, en relación con su tipología y unidades.

Los autores del trabajo concluyen que todos esos cambios que se están produciendo necesitan para su mejora y reordenación de la colaboración de todos y, especialmente, de la voz de las Universidades, con el fin de hallar el mayor equilibrio entre territorio, paisaje y sostenibilidad, de ahí la importancia de congresos como el celebrado recientemente en la institución académica castellano-manchega, que permite a distintos profesionales abordar tales cuestiones.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Gestión de Agua

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Orkli
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Faveker
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más