CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Castilla-La Mancha apuesta por la calidad del aire con la creación de una red de control de ozono mediante nanosensores.

Castilla-La Mancha apuesta por la calidad del aire con la creación de una red de control de ozono mediante nanosensores.

Publicado: 27/08/2010

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la innovación y experimentación del servicio que realiza la Red de Vigilancia de Control y Calidad del Aire de la región, para lo cual ha puesto en marcha el proyecto de implantación de una Red de Control de Ozono que empleará una técnica de medida novedosa, basada en la utilización de medidores de última tecnología, como son los nanosensores.

La puesta en funcionamiento de esta nueva Red, como dijo el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, “parte de la necesidad de medir las concentraciones del ozono a baja altura, dentro de la capa de la atmósfera donde respiramos, la troposfera, donde este gas tiene carácter contaminante, ya que los niveles en Castilla-La Mancha del ozono, como sucede en el resto de las regiones del sur de Europa, son elevados de manera natural debido a una alta tasa de radiación que ocasiona su formación”.

Aunque hasta la puesta en marcha de este proyecto la Red de Vigilancia de Control y Calidad del Aire disponía ya en todas sus estaciones de medida de analizadores automáticos de ozono, “hemos considerado necesario ir más allá en el control de este contaminante, configurando una red de ozono con la mayor cobertura posible, de tal forma que alcance a todos los municipios de la región con más de 20.000 habitantes y a una serie de emplazamientos caracterizados por su representatividad y por el valor de su entorno natural”.

Para este fin, los nanosensores van a permitir configurar una Red de Control de Ozono con una cobertura espacial y poblacional máxima con un total de 42 puntos de control. Así a las 12 estaciones existentes en la Red de Calidad del Aire, se han añadido 30 puntos de muestreo de ozono adicionales.

De esta manera, dijo Martínez Guijarro, “se configurará en Castilla-La Mancha una de las redes de control del ozono troposférico con mayor cobertura espacial en el ámbito nacional, y además pionera en la utilización de las nuevas tecnologías para la medida de contaminantes”.

Red innovadora

La Red de Medida de Ozono de Castilla-La Mancha será innovadora en cuanto a la técnica de medida empleada pues, en combinación con los analizadores tradicionales de las estaciones de medida, en los nuevos emplazamientos se utilizan medidores basados en la nanotecnología, que se caracterizan por su pequeño tamaño y bajo consumo eléctrico, portabilidad y bajo mantenimiento, lo que permite configurar una red con un gran número de puntos de medida.

Los sensores de ozono basados en nanotecnología de semiconductores nanoestructurados emplean las técnicas más modernas de micro y nanofabricación sobre sustratos de silicio.

Control continuado de los niveles de calidad del aire

La Red de Vigilancia de Calidad del Aire de Castilla-La Mancha mide de manera continuada e instantánea, durante todo el año, los niveles de contaminación atmosférica registrados en cada una de sus estaciones de control. Analiza contaminantes como el dióxido de azufre, monóxido y dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, benceno, tolueno, xileno, metales pesados, partículas, compuestos orgánicos volátiles, amoníaco y ácido sulfhídrico, entre otros.

A la Red de Vigilancia están conectas además todas las redes de calidad del aire existentes en la región, pertenecientes a empresas privadas y otras redes públicas pertenecientes a Comunidades Autónomas próximas. Esta vasta información sobre la calidad del aire, aportada por más de 70 estaciones de medida, se complementa con los datos de las emisiones de las principales instalaciones industriales de Castilla-La Mancha, cuyos datos se transmiten en tiempo real a los centros de control de la Red de Calidad del Aire.

Estos datos se reciben automáticamente de forma horaria en los centros de control de Toledo y Puertollano, donde se realiza su control y seguimiento de forma interrumpida por personal especializado, de tal forma que, en caso de producirse una superación de los umbrales definidos por la normativa vigente, se procede a informar de manera inmediata a los ciudadanos, medios de comunicación empresas y las autoridades, al objeto de que se tomen las medidas oportunas.

www.jccm.es

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Energía Solar, Gestión Ambiental, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Construcía
  • Finsa
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • Orkli
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • Hisense
  • Molins
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más